La película atrevida y sensual que debes ver en Netflix antes de desaparecer el 31 de mayo
El filme obtuvo muy buenas críticas y una buena valoración del público.
El filme obtuvo muy buenas críticas y una buena valoración del público.
Tras la invasión rusa, los ucranianos optaron por apps que aseguren la privacidad de sus conversaciones y que mantengan en reserva su ubicación. Aplicaciones infantiles y recreacionales también se ubican entre las más utilizadas.
Las autoridades han señalado que, aunque la vacunación es un asunto personal, esta deja de serlo cuando los ciudadanos salen a la calle y se convierten "en coparticipantes del proceso epidémico".
El empresario italiano viajó en vuelo directo a Serbia junto a su familia y se desató una tremenda polémica por el "turismo de vacunas" y por el pésimo ejemplo que transmite a sus seguidores.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, que cumplió este viernes 62 años y ya había sido vacunado contra la covid-19, confirmó que dio positivo en un test de antígenos, a la espera de recibir el resultado de la prueba del PCR.
Los países de Europa han optado por la voluntariedad en la vacuna anticovid, aunque algunos de ellos, como Francia, Reino Unido o Hungría están analizando posibles certificados o "pasaportes" que lo acrediten.
Chile superó este martes los tres millones de vacunados contra la covid-19, hito destacado como una "hazaña" por las autoridades y que confirma al país a la vanguardia del proceso de inoculación en América Latina y como uno de los más destacados del mundo.
el Gobierno argentino confirmó que la hasta ahora viceministra de Salud, Carla Vizzotti, será quien lo sucederá a cargo de la cartera de Salud y asumirá el puesto este sábado.
La vacunación contra la covid-19 en América Latina avanza de forma desigual, y si bien la caída en los contagios registrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una buena noticia, no lo es tanto para países en los que, hasta este viernes, ni siquiera ha llegado la primera dosis.
América experimenta una gran desigualdad en el proceso de vacunación con países que todavía no han recibido vacunas contra la covid frente a otros, como EE.UU. y Chile, que en pocas semanas ya han inoculado a más del 5 por ciento de la población.
La mayor parte de los países europeos no aplicará la vacuna AstraZeneca a mayores de 65 años ante la falta de información sobre sus efectos en la población por encima de esa edad, aunque Estados como el Reino Unido y la República Checa sí apuestan por dicha vacuna.
El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, aseguró este miércoles que el laboratorio estadounidense Pfizer "se comportó muy mal" con el país suramericano en las negociaciones para la provisión de vacunas contra la covid-19.
En las instalaciones del Millonario solo se puede vacunar el personal de salud independiente que vive en Buenos Aires y que tiene matrícula vigente.
El Ministerio de Salud comunicó este viernes que se han notificado 317 eventos adversos posteriores a la aplicación de 32.013 dosis de la vacuna Sputnik V, en los dos primeros días de la campaña nacional de vacunación contra la covid-19 que Argentina comenzó el martes pasado.
Estudio realizado por la Universidad Central muestra que el 55% de los chilenos esperaría ver resultados antes de vacunarse contra el COVID
Los países europeos preparan el calendario y los criterios para iniciar el proceso de vacunación masiva contra la covid-19 que, para muchos expertos, puede suponer el principio del final de esta pandemia que asola desde hace meses el continente.
La segunda vacuna rusa contra la covid-19, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, tendrá una inmunidad de al menos medio año, afirmó hoy el jefe del departamento de infecciones de la institución científica, Alexandr Rízhikov.
La vacuna rusa Sputnik V mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95% y costará menos de 7.700 pesos la dosis, según informaron hoy en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).
Los buenos resultados iniciales de varias vacunas experimentales contra el COVID-19 han traído cierta sensación de euforia que hoy pidió moderar la Organización Mundial de la Salud (OMS), recordando que los contagios diarios siguen batiendo récords y el coronavirus continúa siendo muy peligroso.