RAE

Adiós para siempre: estas son las 2 letras que la RAE eliminó por completo

Hace 15 años, la Real Academia Española (RAE) adoptó una decisión que cambió la forma en que entendemos el alfabeto español.
viernes, 14 de febrero de 2025 · 19:15

En 2010, la RAE anunció la eliminación de dos letras que, hasta ese momento, formaban parte del abecedario: “ch” y “ll”. Este cambio, aparentemente menor, tuvo un impacto en cómo los hablantes de español y los estudiantes del idioma venían utilizando el alfabeto.

¿Por qué se eliminaron?

Aunque las letras en cuestión seguían siendo fundamentales para la pronunciación y escritura de numerosas palabras, la RAE consideró que ya no debían ser tratadas como letras separadas. En lugar de ello, pasaron a ser consideradas dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un solo fonema.

Ahora, "ch" se clasifica bajo "c" y "ll" bajo "l" en los diccionarios. Fuente: Canva

La decisión de la RAE dejó al abecedario español con 27 letras, de las cuales “ch” y “ll” pasaron a ser parte de combinaciones dentro de otras letras. Ahora, palabras como "chico" o "calle" se ordenan en los diccionarios bajo la "c" y la "l", respectivamente, reflejando su nueva clasificación.

Para quienes aprenden el español, esta modificación podría parecer confusa al principio. Sin embargo, en términos de gramática y uso, el cambio no alteró el funcionamiento práctico del idioma. Aún hoy, los hablantes siguen pronunciando y escribiendo con “ch” y “ll” de la misma forma.

El uso y pronunciación de “ch” y “ll” sigue siendo el mismo, solo cambia su clasificación. Fuente: Canva

¿Y el futuro del idioma?

La RAE no se detiene en estos cambios. Su labor constante busca adecuar la lengua a los tiempos modernos, ajustándose a nuevas realidades fonéticas y ortográficas. En el futuro, no sería extraño que otras letras o combinaciones sufran modificaciones, siguiendo el mismo proceso de adaptación.