¡Presta atención!

Cómo hacer un remolino de papel para estas Fiestas Patrias con solo 4 elementos

Es uno de los adornos típicos en estas fechas y que lo puedes hacer con tus hijos en casa.
martes, 17 de septiembre de 2024 · 01:15

Estamos a pocos días de una fecha muy especial para todos los chilenos, como lo son las Fiestas Patrias, que conmemoran un nuevo aniversario de la independencia de Chile, por lo que es motivo para celebrar en familia y todos juntos. Hay ciertas actividades que se realizan para esta época y que son un clásico, que van más allá de la gastronomía y del consumo de varias bebidas típicas. En este caso, hacemos referencia a los remolinos de papel que son muy vistos y que puedes hacer con tus hijos con tan solo cuatro elementos.

Lo más probable es que los remolinos de papel o molinillos como se los conoce en otros países se encuentren en las playas y que son muy utilizados por los niños, pero en las Fiestas Patrias son muy populares y hay personas que lo fabrican con los colores de nuestro país. Tiene la función de moverse con el viento y mostrando sus colores y diseños.

Los remolinos de papel son muy populares en las Fiestas Patrias. Fuente iStock

Para las Fiestas Patrias no sólo vemos banderas de nuestro país, sino otro tipo de adornos como guirnaldas y remolinos de papel. Si no quieres gastar dinero en este producto y hacerlo de manera manual con tus hijos o tus sobrinos, te vamos a compartir cómo hacerlo en casa y con tan solo cuatro elementos que son fáciles de conseguir.

Los materiales que necesitas para hacer estos remolinos de papel durante las Fiestas Patrias son: palo de maqueta o palito de madera; chinches; adhesivo en barra y dos trozos cuadrados de papel (cartulina, papel metálico o papel lustre). En primer lugar, vas a tener que cortar estos trozos en 20 centímetros de cada lado y si quieres que gire más rápidos, debes utilizar el metálico o lustre.

El siguiente paso para estos remolinos de papel es pegar estos trozos con el adhesivo en barra, asegurándote de que las esquinas queden bien pegadas; tomar el cuadrado resultante y doblarlo por la mitad formando un rectángulo. Luego, tienes que volver a doblar hasta formar un cuadrado más pequeño y marcar los pliegues. El siguiente paso es doblar en triángulo, cortar las líneas; formar el remolino y pegarlo al palo.