HÁBITOS

Respira profundo antes de saber cuánto dinero necesitas para alcanzar la felicidad

Salud, dinero y amor emergen como los tres factores clave asociados con la felicidad.
viernes, 2 de febrero de 2024 · 18:22

La búsqueda incesante de la felicidad es un viaje compartido por todos, un anhelo arraigado en la esencia misma de la existencia humana. Como un faro que guía nuestras decisiones y da significado a nuestras experiencias, la felicidad se erige como un estado deseado por todos, independientemente de las diferencias individuales.

En este viaje fascinante hacia la alegría, nos embarcamos en un recorrido por los matices, los descubrimientos personales y las sendas que nos conducen a un bienestar duradero. Desde las pequeñas alegrías cotidianas hasta los momentos trascendentales que iluminan nuestra vida, la felicidad se manifiesta en diversas formas, desafiando y enriqueciendo nuestro entendimiento del propósito y la plenitud.

Descifrando la fórmula de la felicidad según Harvard. Fuente: Freepik.

La Universidad de Harvard, bastión académico reconocido mundialmente, ha emprendido un estudio revelador sobre los elementos cruciales que influyen en la felicidad humana, centrándose en cuánto dinero se necesita para alcanzarla en Latinoamérica y Estados Unidos. Aunque la estabilidad emocional y las relaciones interpersonales son pilares fundamentales de la felicidad, el estudio liderado por el psiquiatra Robert Waldinger y el psicólogo Marc Schulz ha delineado un panorama financiero aproximado.

Analizando más de 700 participantes desde 1938, a través de preguntas cualitativas y mediciones cuantitativas, que abarcaron desde escáneres cerebrales hasta análisis de sangre, el estudio distingue dos categorías de felicidad: la hedónica, relacionada con el placer y la evitación del dolor y la eudemónica, vinculada a encontrar sentido en la vida.

El dinero se revela como una herramienta para brindar seguridad y control sobre la vida. Fuente: Freepik.

Salud, dinero y amor emergen como los tres factores clave asociados con la felicidad. Aunque el estudio destaca que nacer en la pobreza puede suponer una desventaja, la riqueza no garantiza la felicidad. La conclusión principal radica en que la felicidad no depende de una cifra específica, sino de la calidad de las relaciones personales y la relación consigo mismo.

Ante esto, el dinero se revela como una herramienta para brindar seguridad y control sobre la vida, no como un comprador directo de felicidad. En términos económicos, el estudio sugiere que, en Estados Unidos, se requieren alrededor de 72 mil dólares al año, mientras que en Latinoamérica, un ingreso anual de 35 mil dólares sería el umbral para alcanzar la estabilidad económica.

En última instancia, el mensaje central del estudio es claro: aunque el dinero puede proporcionar seguridad y bienestar, no constituye la clave exclusiva para la felicidad. La esencia de la dicha se encuentra intrínsecamente ligada a las relaciones significativas y la percepción positiva de uno mismo.