Se extenderá el Estado de excepción hasta el 30 de junio
Por mayoría, el Senado ratifica oficio presidencial. “Aunque resulta poco popular, especialistas y el Colegio Médico han recomendado mantenerlo” agregaron quienes estuvieron a favor.
Por mayoría, el Senado ratifica oficio presidencial. “Aunque resulta poco popular, especialistas y el Colegio Médico han recomendado mantenerlo” agregaron quienes estuvieron a favor.
El proyecto que está con discusión inmediata debe ser discutido ahora por la Cámara de Diputadas y Diputados. Se le entregan al Servel facultades para establecer normas similares a las del Plebiscito Seguro y para asegurar la custodia de las urnas y útiles electorales.
Los parlamentarios Juan Antonio Coloma y Gustavo Sanhueza calificaron al jefe comunal de Recoleta de “irresponsable” y lo acusaron de “poner en riesgo la vida de los chilenos con tal de ganar en popularidad”.
La Sala respaldó en forma unánime la iniciativa que incluyó normas para agilizar su proceso de implementación. Posteriormente, la Cámara despachó la iniciativa en su último trámite, con lo cual quedó en condiciones de ser promulgada como ley.
La decisión se adoptó en sesión especial de Sala realizada esta noche pasadas las 23 horas, con el fin de dar tiempo para contar con los respectivos informes y comparado del proyecto. Solo una hora antes, la Comisión de Hacienda había concluido el análisis en particular.
La noticia la dio el Consejo Asesor del Minsal por COVID-19 en la cita que se desarrolla cada jueves entre un grupo de expertos y los senadores especializados en materias de salud, ciencia, tecnología e innovación.
Ahora los legisladores presentarán mejoras a los textos que buscan proteger la mente humana y materializar aquel fin pensando en procedimientos médicos y tecnológicos.
La solicitud fue presentada por los diputados Juan Antonio Coloma (UDI) y Leopoldo Pérez (RN), quienes pidieron indagar todas las entidades que no son fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero ni la Superintendencia de Pensiones, como Felices y Forrados.
Tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta, el proyecto fue respaldado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, con lo cual quedó en condiciones de ser ley, dentro del plazo constitucional.
Senadores y expertos en salud pública analizaron lo complejo que resulta reforzar las medidas de autocuidado en las tradicionales celebraciones de septiembre.
Asimismo no se reunió el quórum necesario para insistir en las respectivas normas aprobadas por el Congreso Nacional.
Tras un amplio debate y, luego de definir el quórum de la iniciativa, la Sala se abocó a la discusión en general del proyecto y pasada la medianoche despachó la iniciativa a la Cámara de Diputados
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es aumentar de un 15 a un 20% la posibilidad de que las AFP puedan invertir en activos alternativos. El guarismo fue apoyado por los senadores.
"Este es un proyecto que teníamos proyectado a largo plazo pero por la contingencia lo debimos acelerar" explicó Rafael Araos
La iniciativa que llegó con el informe favorable de la Comisión de Hacienda que incorporó un beneficio para unas 106 mil personas con pensiones básicas solidarias de invalidez obtuvo el respaldo mayoritario de la Sala.
Juan Antonio Coloma y Jaime Bellolio catalogaron el hecho como “gravísimo” por parte de un doctor de nacionalidad venezolana y le solicitaron al Servicio de Salud Metropolitano Occidente presentar una querella criminal por el delito de denegación de auxilio.
Los parlamentarios María José Hoffmann y Juan Antonio Coloma aseguraron que se debe indagar si la banda de narcotráfico que integraba el ex líder de la CAM, Emilio Berkhoff, era una de las fuentes de financiamiento que tienen las organizaciones que suelen cometer ataques incendiarios en el sur del p
La iniciativa que cubre principalmente a trabajadores a honorarios quedó en condiciones de ser remitida a su trámite de promulgación.
Esta iniciativa fue aprobada sin votos en contra, 10 abstenciones y 28 votos a favor.