Internacional
¿Adiós para siempre? La nueva medida económica en Argentina que podría afectar las compras en Chile a partir de julio
Una regulación que cambia las reglas del juego para los argentinos que cruzan la cordillera en busca de mejores precios.A partir de julio, un nuevo esquema de control fiscal entrará en vigor en Argentina con el potencial de cambiar radicalmente una costumbre muy arraigada: las compras en Chile. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aplicará nuevas normas sobre el uso de tarjetas en el exterior que pondrán bajo la lupa cada operación realizada del otro lado de la cordillera.
La medida obligará a los bancos a reportar con mayor detalle cada gasto internacional, identificando el país, el tipo de comercio, el monto exacto y otros datos sensibles como el código de categoría del comercio (MCC). Esto significa que no solo se sabrá cuánto se gastó, sino en qué, dónde y cómo. Para muchos, esta decisión marca un antes y un después en los viajes de compras a Chile.
Fin del “turismo de consumo” como lo conocíamos

Durante años, cruzar a Chile fue una alternativa tentadora para los argentinos que buscaban precios más accesibles en productos como indumentaria, tecnología o cosmética. Con una diferencia cambiaria favorable y una oferta tentadora, el país vecino funcionó como una suerte de “shopping extendido”. Pero la iniciativa de ARCA apunta a frenar esa tendencia, bajo el argumento de mejorar la fiscalización y evitar desvíos comerciales no declarados.
Desde el sector financiero ya se están implementando las actualizaciones necesarias para cumplir con la normativa. Las tarjetas adicionales también estarán sujetas a control, lo que impide evadir el monitoreo simplemente utilizando un plástico a nombre de otra persona.
Productos prohibidos y advertencias clave
Además del mayor control sobre las transacciones, ARCA volvió a recordar que existen restricciones específicas para ciertos bienes adquiridos en el exterior. Quienes regresen al país con productos como armas, estupefacientes, objetos arqueológicos o bienes con fines comerciales podrían enfrentarse a sanciones severas, independientemente de que hayan sido adquiridos legalmente en Chile.

Los viajeros frecuentes deberán estar atentos, ya que incluso pequeñas omisiones podrían ser consideradas infracciones. ARCA busca enviar un mensaje claro: el límite entre turismo de compras y contrabando menor es cada vez más estrecho.
¿Más control o menos libertad?
La medida ya generó debate entre economistas y defensores de los derechos del consumidor. Mientras algunos argumentan que se trata de una política necesaria para combatir la evasión y proteger la industria local, otros la ven como un nuevo obstáculo a la libertad de elegir dónde y cómo gastar el dinero propio. En redes sociales, no tardaron en aparecer reclamos por lo que muchos consideran “un castigo al que quiere ahorrar”.