Sueldos extraordinarios
Toma asiento antes de conocer cuánto gana un Psicólogo en Chile en 2025
La diferencia de ingresos entre egresados depende de la universidad donde estudiaron.Estudiar Psicología sigue siendo una de las decisiones académicas más populares en Chile. Solo en 2024, más de 6.700 personas se titularon en esta disciplina, lo que la posicionó como la segunda carrera con más egresados del país. Pero además de su alta demanda, muchos jóvenes se preguntan si también es una opción rentable.
Los números no mienten: sí, se gana bien. Según cifras del portal MiFuturo.cl, el sueldo promedio de un psicólogo en su cuarto año de ejercicio varía entre $900.000 y $1.600.000, dependiendo de la institución de origen. Este dato, además, no contempla especializaciones o posgrados, que podrían elevar aún más la renta.
Una de las claves para acceder a mejores ingresos está en la universidad de egreso. Según un ranking publicado esta semana, la Universidad de Los Andes encabeza la lista con sueldos que alcanzan hasta $1.600.000. Le siguen la Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad Católica, ambas con promedios superiores a $1.400.000.

La diferencia puede ser notoria: un psicólogo de una universidad con menores niveles de empleabilidad o prestigio podría ganar hasta $600.000 menos que uno de una institución líder. Por eso, para muchos postulantes, el prestigio académico sigue siendo una inversión de largo plazo.
Psicología: entre la salud y la vocación
La formación de estos profesionales incluye conocimientos de salud mental, conducta humana y abordajes clínicos o sociales. Muchos se desempeñan en consultorios, colegios, recursos humanos o centros terapéuticos. Otros optan por el ejercicio independiente, lo que también puede influir en sus ingresos mensuales.
Además del área clínica, el campo laboral se ha ampliado a organizaciones, instituciones públicas y ONG. Esta diversificación permite que los psicólogos encuentren espacios de trabajo más allá del diván, lo que explica la alta empleabilidad de la carrera en los últimos años.

¿Cuánto influye la experiencia?
Como en la mayoría de las profesiones, la experiencia juega un papel fundamental. Los sueldos más altos no suelen reflejarse en los primeros años tras egresar, sino a partir del cuarto año de ejercicio. En ese periodo, el profesional ya suele haber definido una especialidad o consolidado una cartera de pacientes.
Por otro lado, las instituciones también valoran competencias como la inteligencia emocional, la capacidad de escucha activa y el manejo de crisis. Estos factores, sumados a una buena reputación profesional, pueden marcar la diferencia en la carrera de un psicólogo.