Electricidad

Toma aire antes de conocer cuáles son los 5 artefactos que más electricidad consumen en Chile

Conocerlos puede ayudarte a ahorrar en un contexto de tarifas al alza.
miércoles, 21 de mayo de 2025 · 12:00

Las cuentas de electricidad en Chile no paran de subir y, aunque parezca que no hay mucho por hacer, lo cierto es que identificar a los grandes “devoradores” de energía en casa puede marcar una gran diferencia. Desde el refrigerador hasta la plancha, ciertos artefactos generan un alto consumo mensual casi sin que lo notemos.

Uno de los principales culpables es el refrigerador. Está encendido 24/7 y, aunque hoy existen modelos más eficientes, sigue siendo el electrodoméstico con mayor impacto en la factura. Se estima que puede consumir más de 60 kWh al mes. Le siguen los calefactores eléctricos, que en invierno pueden duplicar el gasto si no se usan con moderación.

La lavadora y la secadora también merecen una mención. Lavar con agua caliente y secar varias veces a la semana se traduce en un fuerte incremento del consumo. Y aunque se usen menos seguido, el horno eléctrico y el microondas gastan mucha energía en poco tiempo, ya que necesitan alcanzar altas temperaturas rápidamente.

El refrigerador, por estar encendido las 24 horas, es el artefacto que más energía consume en los hogares chilenos. Fuente: Canva

Un caso curioso es el de la plancha. Aunque su uso suele ser breve, su potencia la convierte en una de las mayores consumidoras de energía por minuto. Planchar durante largos periodos o dejarla enchufada mientras no se usa puede ser una trampa silenciosa para tu cuenta de luz.

¿Qué se puede hacer?

Expertos recomiendan algunos ajustes simples pero efectivos: usar programas de lavado con agua fría, regular la temperatura del refrigerador, desconectar aparatos que no estén en uso y, sobre todo, preferir electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética A o superior.

Las cuentas de luz volverán a subir en el segundo semestre de 2024, sumando presión al presupuesto familiar. Fuente: Canva

Con el proyecto de subsidio eléctrico aún en discusión en el Congreso, muchas familias siguen esperando apoyo para enfrentar estas alzas. Mientras tanto, cambiar hábitos en casa puede ser el primer paso para reducir el impacto en el bolsillo sin renunciar al confort diario.