Pensión
Se confirmó una excelente noticia para los pensionados de Chile a partir de mayo
Más de un millón de adultos mayores recibirán un bono adicional con su pensión mensual.Mayo llegó con buenas noticias para los adultos mayores de Chile: el Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó a entregar un beneficio económico clave para enfrentar los gastos propios del invierno. Se trata del Bono Invierno 2025, una ayuda directa de $81.000 que se suma automáticamente al pago mensual de las pensiones.
Este aporte no requiere postulación y está destinado a quienes tienen 65 años o más, siempre que cumplan ciertas condiciones previsionales. La iniciativa busca aliviar los costos que trae la temporada más fría del año, como calefacción, medicamentos o vestimenta adecuada para los adultos mayores de Chile.
¿Quiénes reciben este beneficio?

Los beneficiarios deben pertenecer a uno de los siguientes grupos: pensionados del IPS, Capredena, Dipreca, mutualidades, ISL o AFP, siempre que reciban una pensión igual o menor a la mínima de vejez. También lo reciben quienes tienen pensión garantizada estatal, pensionados por reparación política, y aquellos con pensiones de viudez o exoneración política.
Es importante destacar que el pago es automático, por lo que los beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite para acceder a este bono. Simplemente lo verán reflejado junto con el depósito habitual de su pensión del mes de mayo.
Para confirmar si una persona recibe el Bono Invierno 2025, se puede hacer una consulta en línea rápida y gratuita. Solo se necesita ingresar a www.chileatiende.cl, buscar el apartado del bono e ingresar el RUT en la sección habilitada para consultas. El sistema mostrará si corresponde el pago y en qué fecha exacta se realizará.

Un impulso que marca la diferencia
Si bien el bono es una medida que se repite cada año, su impacto sigue siendo significativo. Para muchos pensionados, este monto adicional representa la posibilidad de cubrir necesidades urgentes o imprevistos. Especialistas en políticas públicas han destacado el valor de estas transferencias directas en contextos de alta vulnerabilidad.
Este beneficio reafirma el compromiso del Estado con los sectores más sensibles de la población, y se suma a otras iniciativas como la Pensión Garantizada Universal (PGU) y los programas de reparación histórica. Con el invierno acercándose, esta ayuda llega justo a tiempo para brindar un alivio concreto.