Invierno en Chile

¿Qué día de abril comienza el horario de invierno en Chile?

Cada año, Chile ajusta sus relojes, pero la discusión sobre sus efectos sigue abierta.
lunes, 17 de marzo de 2025 · 14:30

Cada abril y septiembre, los chilenos deben modificar sus relojes para adaptarse al horario de invierno y verano, respectivamente. Aunque esta práctica busca optimizar el uso de la luz natural y el consumo energético, su impacto real sigue siendo motivo de debate.

Los defensores del cambio de hora argumentan que permite aprovechar mejor la luz solar, reduciendo el uso de electricidad y promoviendo mayor seguridad en las tardes. Sin embargo, estudios sugieren que la alteración del reloj biológico puede afectar el sueño y la productividad de las personas.

¿Cómo afecta la salud?

Algunos países han eliminado la modificación horaria de invierno, y Chile podría seguir el mismo camino. Fuente: Canva

Especialistas advierten que modificar la rutina puede generar trastornos del sueño, fatiga y problemas de concentración, especialmente en los primeros días tras el ajuste. “Nuestro cuerpo necesita tiempo para adaptarse al nuevo ritmo”, explica la neuróloga Sofía Ramírez.

Algunos países han optado por mantener un único horario durante todo el año, argumentando que los beneficios del ajuste son mínimos frente a los inconvenientes. En Chile, la discusión se mantiene abierta y el Gobierno deberá decidir si continúa con esta práctica en el futuro.

Alterar el reloj biológico puede afectar el sueño y la productividad, según expertos. Fuente: Canva

¿Qué hacer para adaptarse mejor?

Los expertos recomiendan acostarse y despertarse unos minutos antes en los días previos al cambio de hora, evitar el uso de pantallas antes de dormir y exponerse a la luz natural durante la mañana para facilitar la transición.

El debate sobre el cambio de hora sigue vigente y, mientras no haya una decisión definitiva, los chilenos deberán seguir ajustando sus relojes cada año. ¿Será hora de cambiar esta tradición?