Aporte Familiar Permanente 2025

Aporte Familiar Permanente: cómo evitar caer en la estafa del Bono Marzo

Delincuentes cibernéticos utilizan sitios falsos y correos fraudulentos para engañar a los beneficiarios.
jueves, 13 de marzo de 2025 · 11:30

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha advertido sobre una estafa que afecta a los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, conocido como Bono Marzo. A través de correos electrónicos falsos, los estafadores solicitan datos personales y bancarios con la promesa de acceder a este beneficio.

Este tipo de fraude, identificado como phishing, consiste en la suplantación de identidad de organismos oficiales para obtener información confidencial. En este caso para el Aporte Familiar Permanente, los ciberdelincuentes replican el diseño de sitios gubernamentales para generar confianza en sus víctimas.

¿Cómo opera la estafa?

No entregues tus datos bancarios ni sigas enlaces sospechosos sobre el Bono Marzo. Fuente: Canva

El modus operandi incluye correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas en las que se informa falsamente que la persona ha sido seleccionada para recibir el bono. A cambio, se solicita completar formularios con información sensible, poniendo en riesgo la seguridad financiera del usuario.

El IPS recuerda que el Aporte Familiar Permanente no requiere postulación y se entrega automáticamente a quienes cumplen con los requisitos. Además, las instituciones estatales nunca piden claves bancarias ni información financiera a través de correos o mensajes.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Verifica siempre la información en los canales oficiales y denuncia posibles estafas. Fuente: Canva
  • Verificar la información en los canales oficiales del IPS y ChileAtiende.
  • No ingresar datos en enlaces sospechosos ni descargar archivos de correos no solicitados.
  • Ignorar mensajes que soliciten pagos o validaciones de cuentas para acceder a beneficios estatales.

En caso de recibir mensajes fraudulentos, se aconseja reportarlos ante la Policía de Investigaciones (PDI) o el Centro de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT). Mantenerse informado y actuar con precaución es clave para evitar caer en este tipo de engaños.