Chile
Toma nota: estos son los 5 peajes más caros de Chile
Los altos costos de algunos peajes en el país generan debate entre conductores y autoridades, afectando el bolsillo de quienes transitan por las principales rutas nacionales.En Chile, el cobro por uso de carreteras varía dependiendo de la ubicación y la concesión a cargo. Sin embargo, hay cinco peajes que destacan por sus altos valores, especialmente en horarios punta. A continuación, te presentamos el ranking de los más costosos.
Estos son los peajes más costosos de Chile
- Peaje Troncal Quillota (Ruta 60-CH)
Es el peaje más caro del país, alcanzando los $7.550 en horario punta. En horario normal, el valor disminuye a $5.000.
- Peaje Acceso Nororiente (Región Metropolitana)
El segundo más costoso, con un cobro de $5.766 en horas punta. Forma parte de la red de autopistas urbanas de Santiago.

- Peaje Túnel El Melón (Ruta 5 Norte)
Su tarifa en horario punta asciende a $5.150. Es un punto clave de conexión entre la zona central y el norte del país.
- Peaje Pichidangui (Ruta 5 Norte)
Ubicado en la ruta Santiago-Los Vilos, cuesta $4.400. Es uno de los peajes con mayor flujo vehicular en períodos de vacaciones.
- Peaje Acceso Norte de Concepción (Ruta del Itata)
Su valor es de $4.300 de manera fija. Es el peaje más caro de la zona sur del país.

Impacto en conductores y economía
El costo de los peajes genera preocupación entre los automovilistas, ya que representa un gasto significativo en los trayectos frecuentes. Además, se han planteado cuestionamientos sobre la necesidad de ajustar las tarifas en función del mantenimiento y la infraestructura vial.
Las autoridades han señalado que cualquier modificación en los precios debe ser evaluada en conjunto con las concesionarias para garantizar un equilibrio entre el financiamiento de las carreteras y el impacto en los usuarios.