Pensión garantizada
Se confirmó a cuánto aumenta la Pensión Garantizada Universal a partir del 1 de septiembre
Con la reciente reforma de pensiones, el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) experimentará cambios importantes en los próximos años.La Pensión Garantizada Universal (PGU), un beneficio destinado a los adultos mayores de 65 años, ha sido un pilar fundamental para aquellos que no tienen un ahorro previsional significativo. En 2025, la reforma de pensiones trajo consigo un reajuste en su monto, que pasó de $214.296 a $224.024, lo que representa una ayuda crucial para los beneficiarios de este subsidio.
La reforma de pensiones aprobada en enero de 2025 contempla un incremento gradual en el monto de la PGU. El objetivo final es alcanzar los $250.000, pero este aumento no será inmediato, sino que se llevará a cabo en tres etapas que se extenderán hasta 2027. Este alza progresiva del subsidio afectará a diferentes grupos de beneficiarios dependiendo de su edad.
¿Cómo se implementará el aumento?

Según el calendario propuesto, si la reforma se publica en marzo, los primeros beneficiarios en recibir el aumento serán aquellos de 82 años o más, a partir de septiembre de 2025. En esa fecha, recibirán la nueva PGU de $250.000. La segunda etapa, en 2026, incluirá a los mayores de 75 años, y para 2027, todos los mayores de 65 años podrán acceder al beneficio completo.
Cabe destacar que los beneficiarios de la PGU que se encuentran en situaciones especiales, como aquellos mencionados en la Comisión Valech o el Informe Rettig, también verán un aumento en su pensión. Estos beneficiarios seguirán la misma gradualidad que los grupos por edad, lo que permitirá que todos tengan acceso a los nuevos montos de manera equitativa.

¿Qué implica para los beneficiarios?
El aumento gradual de la PGU tiene un impacto directo en la calidad de vida de los adultos mayores, especialmente aquellos con pensiones bajas. Si bien el incremento se dará en etapas, el objetivo es asegurar una pensión más digna para quienes no cuentan con un ahorro suficiente para enfrentar su jubilación, lo que representa un paso importante en la política pública para mejorar el bienestar de este grupo etario.