Aporte Familiar Permanente 2025

Aporte Familiar Permanente 2025: cómo consultar con RUT si cobro antes del 28 de febrero el ex Bono Marzo

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha comenzado a distribuir el Aporte Familiar Permanente 2025, beneficiando a miles de familias en todo el país.
martes, 18 de febrero de 2025 · 14:30

Desde el 17 de febrero, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha comenzado a pagar el Aporte Familiar Permanente 2025 a los primeros beneficiarios. Este beneficio, anteriormente conocido como "Bono Marzo", está destinado a aliviar los gastos extra que muchas familias enfrentan a comienzos de año. El monto de este año es de $64.574 por carga familiar o por familia, según corresponda.

Este año, el IPS ha confirmado que más de 1.9 millones de familias recibirán el Aporte Familiar Permanente, lo que representa un esfuerzo fiscal significativo por parte del Estado, superior a los 232 mil millones de pesos. La distribución de estos pagos se realizará en varias etapas, comenzando con aquellos que recibieron el Subsidio Familiar o pertenecen al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Proceso de pago y grupos beneficiados

Desde el 17 de febrero, IPS comenzó a pagar el Aporte Familiar Permanente 2025. Fuente: IPS

El primer grupo de beneficiarios incluye a aquellos que recibieron el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Ingreso Ético Familiar a diciembre de 2024, y quienes ya reciben beneficios regularmente a través del IPS. Estas familias comenzaron a recibir los pagos el 17 de febrero, y no necesitan realizar trámites adicionales para acceder al beneficio.

Los siguientes grupos comenzarán a recibir el Aporte Familiar Permanente el 3 y el 17 de marzo, incluyendo a personas que reciben Asignación Familiar o Maternal. El proceso está diseñado para ser sencillo, con la mayoría de los beneficiarios recibiendo el pago de forma directa a través de depósitos bancarios.

Para consultar si son beneficiarios, las personas pueden ingresar a los sitios web oficiales, www.aportefamiliar.cl o www.chileatiende.cl, o bien llamar al Call Center 101. Además, quienes no aparezcan en la primera consulta podrán verificar su estatus en futuras fechas, como el 3 y el 17 de marzo.

El Aporte se entrega junto con los beneficios habituales, sin necesidad de realizar nuevos trámites. Fuente: IPS.

Este programa no solo proporciona un alivio económico a las familias, sino que también se compromete a facilitar el acceso a través de plataformas digitales y de atención telefónica, asegurando que todos los beneficiarios tengan acceso al Aporte Familiar Permanente.

Futuro de los pagos y distribución

El pago total de este beneficio se completará en los próximos meses, con un énfasis en la mejora de la eficiencia del proceso. En el futuro, se espera que más familias se beneficien de este tipo de iniciativas gubernamentales que apuntan a aliviar la carga económica de las familias más vulnerables en el país.