Empleo
Toma asiento antes de conocer cuánto gana un Ingeniero en Seguridad Privada en Chile
Las funciones de estos ingenieros abarcan desde la evaluación de riesgos hasta la implementación de tecnologías avanzadas de seguridad.El campo de la seguridad privada ha crecido significativamente en Chile, y con ello, la demanda por profesionales especializados en este sector. Un Ingeniero en Seguridad Privada no solo se encarga de diseñar y gestionar sistemas de seguridad, sino que también supervisa la implementación de políticas que garanticen la protección de personas, bienes e información.
En Chile, la formación para convertirse en Ingeniero en Seguridad Privada suele llevar alrededor de 8,9 semestres en instituciones como los Institutos Profesionales (IP). Este periodo relativamente corto de formación es uno de los atractivos de la carrera, especialmente cuando se considera la alta empleabilidad que ofrece. De acuerdo con datos del portal Mi Futuro, la tasa de empleabilidad al primer año de egreso para esta carrera es del 99,8%, lo que indica una fuerte demanda laboral y una rápida inserción en el mercado.

Los ingresos de un Ingeniero en Seguridad Privada en Chile son bastante competitivos. Según el mismo portal, al cuarto año de egreso, el ingreso promedio mensual para estos profesionales se sitúa en aproximadamente $1.879.593. Este salario refleja no solo la demanda del mercado, sino también la responsabilidad y la especialización que requiere la posición.

Comparado con otras carreras de similar duración, la Ingeniería en Seguridad Privada ofrece una de las remuneraciones más atractivas. Por ejemplo, la carrera de Administración Pública, que también tiene una duración aproximada de 9 semestres, reporta un ingreso ligeramente superior al de los ingenieros en seguridad, con un promedio de $1.975.660 al cuarto año. No obstante, la diferencia no es significativa, y ambos campos presentan una alta empleabilidad y buenos ingresos.
El crecimiento de la industria de la seguridad privada en Chile también ha sido impulsado por la necesidad de adaptarse a nuevos desafíos y amenazas. La digitalización y el aumento de ciberataques han ampliado el campo de acción de los ingenieros en seguridad privada, quienes ahora también deben estar capacitados en áreas como la ciberseguridad.