Inseguridad
Toma asiento antes de conocer cuántos robos con violencia se han producido en la Región Metropolinata en el 2024
Un informe reveló cómo se encuentra la seguridad en esta área del país.En 2024, la Región Metropolitana de Santiago ha visto un alarmante incremento en los robos con violencia, según el reciente informe de Corpa Estudios de Mercado. Este estudio, que abarca el período de mayo a junio de 2024, revela que el 53% de los robos en la región se llevan a cabo con violencia. Esta cifra es la más alta registrada desde el inicio de las mediciones en octubre de 2022, indicando una preocupante tendencia al alza en la criminalidad desde septiembre del año pasado.
El aumento de la violencia es especialmente notable en los delitos contra mujeres. En comparación con la medición anterior de marzo-abril de 2024, la violencia hacia las mujeres ha aumentado de un 40% a un 56%. Pavel Castillo, Gerente de Intelligence en CORPA, expresó su preocupación por estos datos, calificando las políticas de seguridad actuales como un fracaso. Según Castillo, es inaceptable que uno de cada cinco hogares en la Región Metropolitana sea víctima de un delito mensual, y que más de la mitad de estos delitos sean violentos, lo que pone en serio riesgo a la población.
Analizando los datos por segmentos socioeconómicos, se observa que la violencia en los robos se ha duplicado en el grupo ABC1, pasando de un 22% en noviembre de 2023 a un 44% en el período actual. Sin embargo, el segmento más afectado es el C3D, es decir, la clase media baja, donde el 56% de los robos son con violencia. Este grupo ha experimentado un aumento constante en los delitos violentos desde septiembre del año pasado, reflejando una creciente inseguridad en sus comunidades.
El informe también destaca que un 22% de los residentes de la Región Metropolitana han sido víctimas de robos o intentos de robo en el último período registrado, una cifra que se ha mantenido constante desde la medición anterior. Sin embargo, los robos en el transporte público han aumentado significativamente, pasando del 14% en enero de 2024 al 25% en mayo-junio del mismo año. Esta tendencia ha contribuido a que un 49% de los encuestados considere que vivir en Santiago es mucho menos seguro que el mes anterior.
La situación se agrava con el aumento de los secuestros en el país. Un informe de la Fiscalía Nacional muestra un incremento del 136% en la última década, impulsado principalmente por el crimen organizado. La Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte registra el mayor número de casos, seguida por la Metropolitana Sur y Valparaíso. Este aumento en los secuestros refleja una peligrosa expansión de las actividades delictivas organizadas en Chile.