Dinero
Estos son los 9 bonos que se pagan en la segunda mitad del 2024 en Chile
Revisa todos los subsidios, beneficios y aguinaldos que se entregan en lo que queda del año.Comenzó el segundo semestre de 2024 y con él llega el pago de varios bonos en Chile, destinados a apoyar a distintos sectores de la población. Algunos de estos bonos son ya conocidos, mientras que otros son novedades de este año. A continuación, se detallan los montos, requisitos, formas de acceso y fechas de entrega de estos aportes.
- Subsidio de la Luz
El Subsidio de la Luz es un nuevo beneficio que permite acceder a un descuento mensual en las cuentas de electricidad. El plazo para postular termina el 14 de julio y se entregará de forma excepcional en una sola cuota en octubre de 2024, correspondiente a los pagos de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Este beneficio se extenderá hasta 2026.
- Bolsillo Familiar Electrónico
El regreso del Bolsillo Familiar Electrónico ha sido aprobado para los meses de invierno: julio, agosto y septiembre. El monto es de $13.500 por carga familiar y puede ser utilizado para comprar alimentos o pagar cuentas de luz. Son beneficiarios automáticos aquellos que reciben el Subsidio Familiar dentro del 40% del Registro Social de Hogares, beneficiarios del tramo más bajo de la Asignación Familiar, y todos los beneficiarios de Chile Seguridades y Oportunidades.

- Bono Mujer Trabajadora
En agosto se efectúa el pago anual del Bono Mujer Trabajadora, destinado a quienes postularon durante el 2023. Los montos varían según los ingresos de la beneficiaria: para rentas anuales iguales o inferiores a $3.234.866, el monto va de $1 a $646.973; para rentas entre $3.234.866 y $4.043.582, es cerca de $646.973; y para rentas superiores a $4.043.582 e inferiores a $7.278.446, el monto va de $646.973 a $1.
- Subsidio Empleo Joven
También en agosto se paga el Subsidio al Empleo Joven, para quienes postularon en 2023. Los montos se distribuyen de forma similar al Bono Mujer Trabajadora: para rentas anuales iguales o inferiores a $3.234.866, el monto va de $1 a $646.973; para rentas entre $3.234.866 y $4.043.582, es cerca de $646.973; y para rentas superiores a $4.043.582 e inferiores a $7.278.446, el monto va de $646.973 a $1.
- Subsidio Único Familiar
El Subsidio Único Familiar ha sido reajustado y se paga a familias en el 60% del Registro Social de Hogares (RSH) que tengan cargas. El nuevo monto es de $21.243 por cada carga familiar y $42.486 si se trata de una carga con discapacidad. Los beneficiarios dentro del 40% del RSH reciben el pago automático, mientras que los que están en el 60% deben postular.
- Asignación Familiar
También se han reajustado los montos de la Asignación Familiar, que se paga a trabajadores y pensionados por cada carga reconocida. Los nuevos montos ddel bono son $21.243 para ingresos mensuales que no excedan $586.227, $13.036 para ingresos entre $586.227 y $856.247, y $4.119 para ingresos entre $856.247 y $1.335.450.

- Bono Logro Escolar
En septiembre se paga el Bono Logro Escolar, un beneficio automático para estudiantes de entre quinto básico y cuarto medio que estén dentro del 30% de mejor rendimiento. Los montos se dividen en dos tramos: $78.642 para estudiantes dentro del primer 15% de mejor rendimiento y $47.187 para aquellos dentro del segundo 15%.
- Aguinaldo Fiestas Patrias
En septiembre se paga también el Aguinaldo Fiestas Patrias de forma automática a pensionados y trabajadores del sector público. El monto para pensionados es de $24.261, más $12.446 adicionales por cada carga familiar. Para los trabajadores públicos, los montos del son $85.093 para sueldos líquidos iguales o inferiores a $984.282 a agosto de 2024 y $59.071 para sueldos superiores a esa cifra.
- Aguinaldo Navidad
En diciembre se paga el Aguinaldo Navidad, otro aporte automático para pensionados y trabajadores del sector público. Aunque los montos para 2024 aún no se conocen, en 2023 fueron de $26.734 para pensionados, más $15.104 por cada carga familiar, y de $66.089 para trabajadores con remuneración líquida igual o inferior a $984.282, y $34.959 para quienes tienen una remuneración bruta igual o inferior a $3.259.429.