Empleo

Toma asiento antes de conocer cuánto gana un Periodista en Chile en 2024

Esto es lo que puede llegar a recibir un profesional de esta área como salario.
miércoles, 10 de julio de 2024 · 11:30

A medida que se acerca el plazo para inscribirse en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, miles de jóvenes en Chile comienzan a evaluar qué carrera seguir y dónde estudiarla. La elección de una carrera es una decisión crucial que no solo depende de la vocación, sino también de factores como el sueldo, la empleabilidad y la duración real de los estudios.

En este contexto, la carrera de periodismo sigue siendo una opción atractiva para muchos. Según datos de MiFuturo.cl, la Subsecretaría de Educación Superior, estudiar periodismo en Chile tiene una duración real de 11,6 semestres y una empleabilidad al primer año del 67,7%. Estas estadísticas son fundamentales para aquellos que buscan estabilidad y un retorno de inversión adecuado en su educación.

Cuánto gana un Periodista en Chile en 2024 | Fuente: iStock

El sueldo promedio de un periodista en Chile, al cuarto año de egreso, es de $1.276.307 mensuales. Este monto puede variar dependiendo de la experiencia, el tipo de medio en el que se trabaje (televisión, radio, prensa escrita, digital) y la ubicación geográfica. Santiago, por ejemplo, suele ofrecer salarios más altos en comparación con otras regiones del país debido a la concentración de grandes medios de comunicación y agencias de noticias.

Cuánto gana un Periodista en Chile en 2024 | Fuente: iStock

Si bien el sueldo de un periodista es competitivo, es importante compararlo con otras carreras universitarias. Por ejemplo, carreras como Administración Pública y Contador Auditor ofrecen ingresos promedio más altos, con $1.641.499 y $1.515.203 respectivamente. No obstante, el periodismo supera a otras carreras como Pedagogía en Educación Básica y Trabajo Social, cuyas remuneraciones promedian $1.081.410 y $1.085.133.

Muchos factores  pueden influir en el sueldo de un periodista. La especialización en áreas como periodismo deportivo, económico o científico puede aumentar las oportunidades de obtener salarios más altos. Además, el dominio de idiomas y habilidades en nuevas tecnologías y redes sociales son cada vez más valoradas en el mercado laboral.