Dinero
Bono de $200,000: quiénes pueden recibir este subsidio del IPS con solo 4 requisitos
Asegúrate de mantener tu información actualizada en este registro para que tu situación económica sea correctamente evaluada.El Instituto de Previsión Social (IPS) ofrece una ayuda económica vital para los adultos mayores en Chile a través de la Pensión Garantizada Universal. Este subsidio mensual de $214,000 es una gran ayuda, ajustándose cada año conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si estás interesado en saber si calificas para este bono, aquí te tienes todos los detalles.
Para recibir este bono, hay cuatro requisitos clave que debes cumplir. No es automático, así que es importante postularse y asegurarse de que todos los criterios estén cubiertos. El primero de ellos es contar con la edad mínima y esto implica que debes tener al menos 65 años. Por otro lado, no puedes pertenecer al 10 % más rico de la población, de acuerdo con el Puntaje de Focalización Previsional (PFP), análisis que realiza internamente el Instituto de Previsión Social, a partir de la información que aporta el Registro Social de Hogares y otros instrumentos de instituciones del Estado.
Otro de los requisitos para recibir el bono es que tengas residencia en Chile por al menos 20 años, de manera continua o interrumpida y también te pedirán que puedas demostrar que tu pensión base es ser menor a la máxima establecida para este beneficio, que es de $1,158,355.

Es fundamental conocer las condiciones que pueden llevar a la suspensión definitiva de este bono para evitar sorpresas desagradables y aquí te encuentras con el fallecimiento del beneficiario, una ausencia prolongada, proporcionar información incorrecta o falsa y un cambio en la situación económica.

Ajustes anuales al subsidio
El monto de la Pensión Garantizada Universal no es estático, esto implica que cada año se ajusta según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que significa que el subsidio se incrementa para contrarrestar la inflación. Postularse para este bono es un proceso bastante accesible ya que puedes hacerlo a través del Instituto de Previsión Social (IPS) o en línea mediante su página web oficial.