Defensa al consumidor

Esta es la marca de ropa deportiva con más reclamos durante mayo, según el SERNAC

Revisa de qué productos se tratan y qué posibilidad existe de emprender una demanda colectiva.
lunes, 3 de junio de 2024 · 17:15

Este viernes, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó que ha oficiado a la conocida marca de ropa deportiva y vestuario outdoor, Lippi, tras recibir más de 1.500 reclamos de consumidores durante el mes de mayo. Estos reclamos se centran principalmente en presuntos incumplimientos de la Ley del Consumidor, específicamente relacionados con el comercio electrónico de la empresa. Los problemas reportados incluyen retrasos en la entrega de productos y la cancelación de compras, situaciones que han generado considerable insatisfacción entre los consumidores.

En respuesta a estos reclamos, Lippi deberá proporcionar información detallada sobre cómo está abordando cada queja y las medidas que está tomando para resolver las situaciones reportadas. Esta información es crucial para que SERNAC pueda evaluar el cumplimiento de la empresa con las normativas de protección al consumidor. El organismo enfatizó que esta acción es solo un primer paso, ya que una vez obtenida la información requerida, se evaluará la posibilidad de emprender una demanda colectiva u otra medida que garantice una justa compensación para los consumidores afectados.

La marca de ropa deportiva con más reclamos durante mayo | Fuente: Unsplash

SERNAC recordó que esta no es la primera vez que Lippi enfrenta problemas relacionados con su comercio electrónico. En 2019, la empresa tuvo que participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) debido a su mal comportamiento durante el Cyber Day, lo que resultó en compensaciones de aproximadamente $10.000 por cada consumidor que presentó una queja por retrasos en la entrega. Este antecedente resalta la importancia de que la empresa mejore sus prácticas y cumpla con las expectativas y derechos de los consumidores.

La marca de ropa deportiva con más reclamos durante mayo | Fuente: Unsplash

El organismo de protección al consumidor también subrayó que, independientemente de si las compras se realizan en línea o de manera presencial, los consumidores tienen los mismos derechos de reclamo. Esto incluye la obligación de las empresas de informar claramente el precio final, las características del producto, y de cumplir con lo prometido en la publicidad, promociones y ofertas. Estas garantías son fundamentales para asegurar que los consumidores reciban exactamente lo que han pagado y para protegerlos contra prácticas comerciales desleales.

Además, SERNAC alertó sobre la importancia de que los consumidores estén atentos a posibles falsificaciones de productos que se están vendiendo actualmente en Chile. Han habido recientes casos de productos falsificados, como la leche Nido y una conocida marca de café, que no solo engañan a los consumidores sino que también pueden representar riesgos para la salud. Este contexto subraya aún más la necesidad de que las empresas sean transparentes y responsables en sus prácticas comerciales.