Dinero

Bono de $900,000: quiénes pueden recibir este subsidio del IPS en el mes de julio

Este bono no solo representa un alivio financiero significativo para las madres, sino que también refleja el compromiso del Estado chileno con el bienestar de sus ciudadanos.
lunes, 24 de junio de 2024 · 21:30

En Chile, el Estado ofrece diversos beneficios económicos a lo largo del año, destinados a apoyar a sus ciudadanos. Uno de los aportes más significativos es el Bono por Hijo 2024, una bonificación dirigida específicamente a las madres. Este beneficio se entrega por cada hijo o hija nacida viva o adoptada, y su objetivo es proporcionar un apoyo financiero adicional a las familias. 

El Bono por Hijo 2024 se calcula a partir del 10% de 18 ingresos mínimos mensuales y este monto comienza a generar rentabilidad desde el nacimiento del hijo o hija. Para los nacimientos anteriores al 1 de julio de 2009, el bono equivale a $165,000. Sin embargo, para los nacimientos posteriores, se aplicará el ingreso mínimo vigente en el mes del nacimiento.

El incremento del bono a $900,000 dependerá de varios factores, incluyendo la rentabilidad del fondo C, la edad de la madre y el mes de nacimiento del hijo. Estos elementos son cruciales para determinar el monto exacto del beneficio, asegurando que se ajuste a las condiciones económicas actuales y a las necesidades de las beneficiarias. El IPS ha indicado que este ajuste del bono se implementará en julio de 2024, coincidiendo con el incremento del ingreso mínimo mensual.

Mujer mayor. Fuente:
Pexels / Mikhail Nilov.

Para ser elegible para el Bono por Hijo 2024, las madres deben cumplir con ciertos requisitos. Es indispensable tener al menos 65 años de edad y contar con una cédula de identidad vigente. Además, deben haber residido en Chile por un período de al menos 20 años, ya sea de manera continua o discontinua. 

Subsidio. Fuente:
Pexels / cottonbro studio.

Otro requisito importante es estar afiliada a una AFP y recibir una pensión desde el 1 de julio de 2009. También pueden ser beneficiarias del bono aquellas mujeres que reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU). En el caso de no estar afiliadas a un régimen previsional, deben recibir una Pensión de Sobrevivencia con Aporte Previsional Solidario de Vejez, ya sea a través de una AFP, una compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social.

Más de