Dinero
Bono de $11,000: quiénes pueden recibir esta ayuda económica en junio
Mantener al día los controles de salud es vital para detectar y prevenir posibles problemas de salud en los niños.En junio, el Bono por Control Niño Sano otorga un aporte económico de $11,000 mensuales para fomentar la participación de los padres en los controles de salud de sus hijos menores de seis años. Este beneficio, proporcionado por el Estado, es esencial para garantizar que los niños reciban la atención médica necesaria durante sus primeros años de vida, incentivando así a los padres a mantener al día los controles de salud de sus hijos.
El Bono por Control Niño Sano es un incentivo mensual que se paga por cada niño menor de seis años que cumpla con el calendario de controles de salud establecidos. Para recibir este beneficio, un requisito es que el niño debe tener sus controles de salud al día según el Plan de Intervención firmado por la familia. Este plan es un acuerdo entre la familia y las autoridades de salud, detallando los controles de salud necesarios.
Para los niños menores de dos años, el calendario de acreditación del Bono por Control Niño Sano es más riguroso. La primera acreditación debe realizarse entre el primer y segundo mes después de la firma del plan. La segunda, entre el séptimo y octavo mes; la tercera, al cumplirse los 13 meses de haber firmado, hasta el mes 14; y la cuarta, entre el mes 19 y el mes 20. Cumplir con este calendario es crucial para recibir el bono de $11,000 mensuales.
Para los niños entre dos y seis años, el calendario es menos frecuente. La primera acreditación del Bono por Control Niño Sano debe hacerse del primer al segundo mes después de la firma del plan de intervención, y la segunda acreditación debe realizarse al cumplirse los 13 meses de haber firmado, hasta el mes 14. Este esquema asegura que los controles de salud continúen en edades clave para el desarrollo infantil.
El proceso para acceder al Bono por Control Niño Sano no requiere un trámite de postulación formal. Sin embargo, el progenitor o representante del niño debe acudir a la municipalidad correspondiente a su domicilio para presentar el carné de control de niño sano al día. Esta documentación es necesaria para verificar que los controles de salud se están realizando conforme al plan establecido.