Dinero
Toma asiento antes de conocer cuánto ganará un profesor a partir de mayo en Chile
Este mes tendrá un reajuste en el ingreso total mínimo de los profesionales de la educación.El Ministerio de Educación, en colaboración con el Ministerio de Hacienda, ha anunciado recientemente un reajuste en el sueldo total mínimo de los profesionales de la educación en Chile, a partir de mayo de este año. Este ajuste se basa en la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el año 2023 fue del 3,9%, llevando la remuneración total mínima para los profesores a $862.612.
Sin embargo, para el presente año, el reajuste es aún mayor, lo que implica un aumento significativo en la cantidad de remuneración. Los beneficiarios de este reajuste serán los docentes de establecimientos municipales, particulares subvencionados y técnicos profesionales, así como otros profesionales que desempeñen roles en dichos lugares, como fonoaudiólogos, psicopedagogos y psicólogos.

Este decreto, emanado de una ley publicada en el Diario Oficial, establece que el reajuste es para todos los profesionales de la educación que integren una dotación docente o trabajen en establecimientos educacionales subvencionados.

El nuevo monto total mínimo para los profesionales de la educación dependerá de la cantidad de horas trabajadas en los establecimientos educativos. Para aquellos que trabajen un máximo de 44 horas semanales, recibirán un sueldo total mínimo de $896.254. En el caso de trabajar 30 horas semanales, el monto total será de $611.082, mientras que para 35 horas sería de $712.929, y para 20 horas semanales, el monto sería de $407.388.
Para obtener más información detallada sobre este reajuste de sueldo, se puede acceder a la Norma General CVE 2486502 del Diario Oficial, donde se desglosa la cantidad de remuneración total mínima por hora específica de trabajo para los profesionales de la educación en el año 2024.