Dinero

Bono de $296,000: desde cuándo se pagará este beneficio en Chile

Descubre cómo afectará a los subsidios el aumento del salario mínimo.
viernes, 3 de mayo de 2024 · 08:45

A partir del 1 de julio de 2024, los trabajadores chilenos verán un incremento significativo en su salario mínimo, que ascenderá en $40 mil, alcanzando así un total de $500.000 para cada individuo comprendido entre los 18 y 65 años de edad. Este aumento no solo impactará en los ingresos de los trabajadores, sino que también repercutirá en los beneficios estatales, específicamente en cuatro bonos y subsidios clave que experimentarán un alza tanto en sus montos mensuales como anuales.

Entre los bonos que se verán incrementados se encuentra la Pensión de Gracia, un subsidio otorgado por el Presidente de la República cuyo monto actual asciende a $296.511 mensuales, determinado en base a ingresos mínimos no remuneracionales. Sin embargo, este monto será reajustado nuevamente con el aumento del salario mínimo, lo que será comunicado por las autoridades pertinentes en su momento.

Aumento de bonos | Fuente: iStock

Otro de los bonos afectados por este aumento es el Subsidio Único Familiar (SUF), destinado a los ciudadanos pertenecientes al 60% más vulnerable de la población. Actualmente, este subsidio alcanza los $40.000, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Este bono se paga de manera consecutiva durante tres años a aquellos que tengan cargas menores de 18 años.

Aumento de bonos | Fuente: iStock

La Asignación Familiar y Maternal, establecida para apoyar a los trabajadores, también se verá impactada por el aumento del salario mínimo. Esta asignación, que varía entre $0 y $20 mil por cada hijo del trabajador, se complementa con un subsidio para madres gestantes que hayan alcanzado los 5 meses de embarazo o más, y será entregado de manera retroactiva.

En cuanto a la proyección futura, la Ley 21.578 establece que tras el aumento de julio de 2024, el salario mínimo volverá a incrementarse el 1 de enero de 2025, de acuerdo con la variación que registre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre del presente año.