Alerta

Cuál es la marca de leche en polvo que ha sido falsificada y podría ser un peligro para la salud, según el Sernac

Toma nota del producto apócrifo que está preocupando a las autoridades.
miércoles, 29 de mayo de 2024 · 19:15

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Chile emitió una alerta importante este martes, advirtiendo sobre la presencia de productos falsificados que imitan a la conocida marca de leche en polvo Nido. Estos productos han sido encontrados en minimarkets y ferias libres, lo que representa un serio riesgo para la salud pública.

El producto falsificado se presenta en formatos "doy pack" de 700 gramos y un kilo, etiquetados como leche en polvo "Nestlé Nido Entera". Sin embargo, Nestlé ha confirmado que estos productos no forman parte de su portafolio oficial. Además, las características del empaque, incluyendo la presencia de una sección transparente, no cumplen con los estándares de calidad habituales de la empresa, lo que es un indicativo claro de su falsificación.

La principal preocupación del Sernac es el "potencial riesgo para la salud" que estos productos falsificados representan, especialmente porque pueden ser consumidos por niños, niñas y adolescentes, quienes son los consumidores más frecuentes de este tipo de leche en polvo. El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, enfatizó la gravedad del asunto, calificándolo como un hecho delictual debido a que estos productos intentan engañar a los consumidores bajo el amparo de una marca reconocida, sin cumplir con las garantías mínimas de seguridad alimentaria.

Herrera subrayó que la situación es particularmente grave porque se trata de productos alimenticios que pueden poner en riesgo la salud de los consumidores más vulnerables. La falsificación de leche no solo engaña a los consumidores, sino que también pone en peligro su bienestar, ya que estos productos no pasan por los controles de calidad y seguridad que se aplican a los productos auténticos de Nestlé.

Ante esta situación, todos los antecedentes han sido derivados al Ministerio Público para buscar el retiro inmediato del mercado de estos productos falsificados. Esta medida busca proteger a los consumidores y evitar cualquier riesgo adicional a la salud pública. El Sernac insta a los consumidores a estar atentos y evitar comprar productos que no cumplan con los estándares de calidad reconocidos.