Dinero
PGU: quiénes son los adultos mayores que podrían perder el beneficio
Toma nota de las razones por las que los beneficiaros pueden dejar de recibir estos pagos.La Pensión Garantizada Universal (PGU) es una ayuda estatal destinada a los adultos mayores que cumplen con ciertos requisitos establecidos por el IPS. Uno de los criterios importantes para acceder a este beneficio es no formar parte del 10% más rico de la población mayor de 65 años.
Este punto es crucial y podría determinar quiénes podrían perder el beneficio de la PGU. La edad mínima para solicitar la Pensión Garantizada Universal es de 65 años o más, y no existe una edad límite para recibirla. Sin embargo, hay circunstancias que podrían resultar en la pérdida de este pago.
Por ejemplo, si una persona deja de cobrar la PGU durante seis meses consecutivos o no presenta los antecedentes solicitados por el IPS para verificar el cumplimiento de los requisitos, podría perder el beneficio.
Además, la PGU podría extinguirse en caso de fallecimiento de la persona beneficiaria, si permanece fuera del territorio nacional por más de 180 días consecutivos o discontinuos en un año calendario, o si proporciona información incompleta, errónea o falsa para acceder al beneficio. También se extinguiría si la persona deja de cumplir con el requisito de no pertenecer al 10% más rico de la población.
Para postular a la PGU, existen varias opciones disponibles durante todo el año. Se puede realizar el trámite en línea a través de los sitios web de ChileAtiende o del IPS, o de forma presencial en sucursales de ChileAtiende, del IPS, en la municipalidad correspondiente, o a través de AFP o compañías de seguros si se pertenece a estas entidades.