Tarjeta Junaeb

Tarjeta Junaeb: quiénes podrán acceder en 2025 con solo 2 requisitos

La Beca de Alimentación BAES se incrementará a 48.000 pesos en 2025, beneficiando a estudiantes de educación superior.
jueves, 5 de diciembre de 2024 · 20:00

El presidente Gabriel Boric anunció en septiembre un aumento para la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), una medida que comenzará a regir en 2025. Durante la aprobación del presupuesto del próximo año, Boric confirmó que la beca ascenderá a 48.000 pesos, un incremento de 3.000 pesos con respecto al monto actual de 45.000. Este aumento busca aliviar la carga económica de los estudiantes en su día a día, especialmente en lo que respecta a la alimentación.

El mandatario recordó que cuando asumió el gobierno, la beca estaba en 32.000 pesos y no recibía aumentos desde hacía 10 años, lo que subraya la relevancia de este ajuste en un contexto de creciente inflación. La medida responde a la necesidad de apoyar a los estudiantes, considerando los altos costos de vida y los desafíos económicos actuales.

Para acceder al beneficio de la BAES, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos, como pertenecer al 60% de la población de menores ingresos del país. Además, deben estar matriculados en programas de financiamiento como el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) o el Crédito con Aval del Estado, o ser beneficiarios de la gratuidad. También pueden acceder aquellos que cuentan con becas entregadas por el Ministerio de Educación, como la Beca Bicentenario o la Beca Vocación de Profesor.

Los beneficios serán para los estudiantes. Fuente: Canva

La BAES se entrega a través de una tarjeta electrónica, que los beneficiarios pueden utilizar para realizar compras en supermercados y otros comercios asociados. Este beneficio no requiere postulación; se asigna anualmente según la disponibilidad presupuestaria. Los estudiantes interesados pueden consultar su elegibilidad y saldo a través de la plataforma digital de Junaeb.

El objetivo es mejorar las condiciones de los estudiantes. Fuente: Canva

Con este aumento, el gobierno busca mejorar las condiciones de los estudiantes de educación superior, apoyándolos en una de las áreas más críticas para su desarrollo académico: la alimentación