Vacaciones de verano

Se confirmó una pésima noticia para los chilenos que busquen veranear en Brasil

Brasil enfrenta una alarma por la alta contaminación en algunas de sus playas más populares entre los argentinos este verano.
miércoles, 11 de diciembre de 2024 · 11:30

Este verano 2024/2025, Brasil se prepara para recibir a miles de turistas argentinos y chilenos, quienes tradicionalmente eligen sus playas como destino para disfrutar del sol y el mar. Sin embargo, la calidad del agua en varias de las costas más populares ha generado preocupación, debido a los elevados niveles de contaminación del mar en algunas zonas. Esta situación ha puesto en alerta tanto a las autoridades locales como a los viajeros que buscan disfrutar de sus vacaciones sin riesgos para la salud.

El año pasado, varios turistas argentinos sufrieron intoxicaciones por enfermedades gastrointestinales, respiratorias y urinarias, relacionadas con la presencia de la bacteria Escherichia coli en el agua. Este hecho desencadenó una respuesta rápida por parte del gobierno brasileño, que implementó el Programa Bandera Azul para certificar la calidad de las playas. Este programa internacional, que cuenta con estrictos criterios establecidos por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), evalúa la calidad del agua, la seguridad de los bañistas, la infraestructura de las playas y la gestión ambiental, entre otros aspectos.

En este contexto, el Instituto Ambiental de Santa Catarina (IMA) ha creado un mapa interactivo para informar a los turistas sobre qué playas son aptas para el baño y cuáles presentan riesgos. Según este mapa, algunas de las playas de la región, como las de Araranguá, Garopaba e Imbituba, se mantienen en buenas condiciones. Sin embargo, en ciudades como Florianópolis y Camboriú la situación es más alarmante, con una cantidad significativamente menor de playas habilitadas para disfrutar del agua de manera segura.

Brasil tendrá menos playas disponibles para este verano. Fuente: Canva

De acuerdo con las últimas mediciones, Florianópolis solo tiene 63 playas aptas, mientras que Camboriú cuenta con solo 14. Esta disparidad ha generado incertidumbre entre los turistas que planean visitar estas zonas y que dependen de las recomendaciones oficiales para elegir dónde disfrutar del mar. A pesar de la contaminación en algunas áreas, el gobierno local continúa trabajando para mejorar la calidad del agua y proteger tanto a los turistas como a los residentes.

Las consecuencias son producto de la contaminación. Fuente: Canva

Para los turistas que deseen evitar los riesgos de la contaminación, el sitio web del IMA ofrece actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las playas en Santa Catarina. Este esfuerzo de transparencia y monitoreo busca garantizar que los visitantes puedan disfrutar de un verano seguro y saludable, mientras las autoridades continúan con sus esfuerzos para mitigar la contaminación y preservar los ecosistemas marinos.

Más de