Televisión
Se confirmó una pésima noticia: se va de Chile un reconocido canal de televisión de señal abierta
Este cierre deja un vacío en la televisión chilena, pero también una reflexión sobre la evolución del medio.La televisión chilena se despide de un canal de señal abierta que marcó su huella en los últimos años. Wapp TV, reconocido por su programación diversa y por ser una ventana para producciones nacionales, anunció el cierre definitivo de sus operaciones. Esta noticia sorprendió a una audiencia fiel que, desde 2020, acompañó a la señal en su propuesta de contenidos frescos y de calidad.
¿Por qué cerró Wapp TV?
El canal, que se transmitía en la frecuencia 21 y estaba disponible en algunos operadores de televisión pagada, enfrentó desafíos financieros y estratégicos que dificultaron su permanencia. En un comunicado dirigido a sus televidentes, la señal expresó su agradecimiento por el apoyo recibido durante su trayectoria y destacó el esfuerzo dedicado para mantener contenidos atractivos. Sin embargo, reconocieron que las circunstancias actuales hicieron inviable continuar con el proyecto.
¿Qué cambios sufrió Wapp TV en los últimos meses?
En sus últimos meses de funcionamiento, Wapp TV experimentó un cambio notable en su enfoque. Según el portal TVD al Día, el canal optó por integrar producciones nacionales externas, dejando de lado los contenidos originales que lo distinguieron en sus inicios. Este giro estratégico buscaba adaptarse a un mercado televisivo cada vez más competitivo, pero no logró el impacto necesario para revertir la situación económica de la señal.
La decisión de cerrar Wapp TV no fue improvisada. En paralelo, algunos de sus programas encontraron un nuevo hogar en la señal TVR, que se transmite en la frecuencia 14.1 en Santiago. Esto permitió que parte de su legado continuara, garantizando la continuidad de proyectos que habían ganado un espacio en el público chileno.
El cierre de Wapp TV despertó en redes sociales un debate sobre los desafíos que enfrentan los canales de señal abierta en un contexto donde el consumo de contenidos está migrando hacia plataformas digitales. Esta decisión despertó comentarios sobre la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del público y a los cambios en el modelo de negocio.