Trabajo

Cómo postular a las vacantes de empleo del Fonasa con sueldos que superan los $1.800.000 antes del 20 de noviembre

Revisa a qué oportunidades puedes postularte en esta entidad.
martes, 19 de noviembre de 2024 · 20:10

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha anunciado una serie de vacantes laborales en su Nivel Central, con cargos disponibles tanto en la Región Metropolitana como en Concepción. Estas ofertas representan una excelente oportunidad para quienes buscan empleo en el sector público, con sueldos que superan los $1.800.000. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre.

¿Cuáles son los cargos disponibles?

Fonasa ofrece una variedad de roles con diferentes niveles de responsabilidad y remuneración. Estas son algunas de las vacantes:

  • Profesional de Validación de Prestaciones: $1.816.997
  • Profesional de Análisis Presupuestario: $1.816.997
  • Técnico Gestor Depto. Modelos de Financiamiento: $877.259
  • Profesional Auditora Grupos Relacionados por Diagnóstico: $1.816.997
  • Jefatura de Sucursal – Sucursal San Fernando: $1.518.553
  • Profesional Gestor Red de Prestadores: $1.816.997
  • Profesional Área Salud – Fiscalización y Contraloría de Prestaciones: $1.816.997 más asignación de zona

Estos cargos ofrecen estabilidad laboral y sueldos competitivos dentro del sector público.

¿Cómo postular a las vacantes?

Para revisar los detalles de cada trabajo, como requisitos específicos y condiciones laborales, es necesario ingresar al portal de Empleos Públicos. Allí, podrás acceder a toda la información relevante y realizar el proceso de postulación siguiendo estos pasos:

  • Accede al portal de Empleos Públicos.
  • Inicia sesión con tu Clave Única.
  • Selecciona la opción “Postular a la convocatoria”.
  • Adjunta los documentos solicitados y completa los datos requeridos.
  • Envía tu postulación antes del 20 de noviembre.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Cada vacante tiene sus propios criterios de elegibilidad, por lo que es importante revisar cuidadosamente las bases de la convocatoria. Generalmente, se requiere formación técnica o profesional, experiencia relevante para el cargo y habilidades específicas, dependiendo del puesto al que se postule.