Finanzas

¿Cuánto dinero debes ahorrar para tener una pensión de $1 millón al mes en Chile, según un estudio?

Descubre cómo debes organizar tu dinero para cuando llegue el momento de tu jubilación.
viernes, 4 de octubre de 2024 · 20:30

Ahorrar para la jubilación es una de las preocupaciones más comunes entre los chilenos que ya están en el mundo laboral. La incertidumbre sobre el monto de la pensión que recibirán una vez que se retiren motiva a muchas personas a planificar con anticipación. La posibilidad de mantener una calidad de vida digna durante la jubilación depende en gran parte de cuánto dinero se haya ahorrado a lo largo de los años de trabajo activo.

En Chile, las pensiones autofinanciadas, es decir, aquellas que dependen de los ahorros individuales, suelen ser bajas en comparación con las expectativas de muchas personas. Según un estudio reciente de la Superintendencia de Pensiones y la Dirección de Presupuestos (Dipres), la mediana de la pensión autofinanciada es de solo $73.705 mensuales. Sin embargo, al incluir la Pensión Garantizada Universal (PGU), este monto se incrementa a $278.535, lo que sigue siendo insuficiente para muchas personas.

Cuánto dinero debes ahorrar para tener una pensión de $1 millón al mes en Chile | Fuente: iStock

Los hombres, en promedio, logran una pensión autofinanciada de $159.333, que aumenta a $354.046 con la PGU. En el caso de las mujeres, la diferencia es más marcada, con una pensión autofinanciada de $38.158, que llega a $244.211 con el complemento de la PGU. Esta brecha refleja no solo las desigualdades salariales entre géneros, sino también el impacto de las lagunas previsionales, causadas principalmente por la interrupción laboral que afecta a muchas mujeres.

Cuánto dinero debes ahorrar para tener una pensión de $1 millón al mes en Chile | Fuente: iStock

Para quienes aspiran a recibir una pensión más alta, como un millón de pesos al mes, las cifras de ahorro requeridas son considerablemente mayores. Un análisis realizado por Ciedess, simulando que no se aplican cambios al sistema previsional actual, estima que un hombre necesitaría acumular un saldo de $217.007.103 al momento de su retiro, a los 65 años. Esto bajo el supuesto de que comienza a trabajar a los 25 años con un sueldo imponible inicial de $2.490.378 y que este aumenta un 2% anual hasta los 40 años.

Para las mujeres, el ahorro necesario es aún mayor, debido a la brecha de género en los salarios y la mayor expectativa de vida. Según el mismo estudio, una mujer que quiera alcanzar una pensión mensual de $1 millón debe ahorrar un total de $240.557.553 a los 60 años. Esto asumiendo que comenzó a trabajar a los 25 años con un sueldo imponible de $4.736.087 y con un incremento del 2% anual hasta los 40.