Pensión

¿Qué es la pensión de gracia en Chile y cómo solicitarla?

Este es el paso a paso correcto para solicitar la pensión de gracia en Chile.
jueves, 3 de octubre de 2024 · 13:30

En el país hay diversos tipos de pensiones a los cuales se puede acceder, como es el caso Pensión Garantizada Universal (PGU). Sin embargo, no es la única disponible en la actualidad. 

Por ejemplo, recientemente se conoció que el Presidente de la República, Gabriel Boric, otorgará lo que se conoce como pensión de gracia. A continuación te explicamos de qué trata y cómo solicitarla.

¿Qué es la pensión de gracia?

En pocas palabras, la pensión de gracia es un beneficio monetario que entrega el Presidente de la República. Vale la pena aclarar que la pensión de gracia se puede cobrar por un tiempo definido o durante toda la vida.

Pesos chilenos. Fuente: Canva / producción Terra Chile

¿Cómo se solicita la pensión de gracia?

Para poder solicitar la pensión de gracia, el interesado debe cumplir con al menos una de estos requisitos:

  • Haber prestado servicios distinguidos o haber realizado actos especialmente meritorios, en beneficio importante del país.
  • Haber sufrido un accidente o catástrofe, y justificar por qué debe ser otorgada la pensión.
  • Encontrarse incapacitada/o o con graves e insalvables dificultades para ejercer labores remuneradas, que les permitan su subsistencia y la del grupo familiar que viva a sus expensas, en razón de enfermedad, invalidez, vejez o cualquier otra causa debidamente justificada.
  • Estar afectadas por otras situaciones especiales y debidamente fundamentadas que ameritan la entrega de este beneficio.

¿Dónde se solicita la pensión de gracia?

La pensión de gracia se solicita en los siguientes lugares:

  • La Unidad de Departamento de Pensiones de Gracia de la Subsecretaría de Interior (ubicada en calle Agustinas 1235, piso 5, Santiago).
  • Delegación presidencial regional o provincial.
Pesos chilenos. Fuente: Canva / producción Terra Chile

En ambos lugares deberás entregar una carta dirigida al Presidente de la República, con dirección al Palacio de la Moneda s/n°, y también deberás explicar el motivo de la solicitud, es decir, por qué necesitas la pensión. 

En esa misma carta, tendrás que aclarar los siguientes datos personales: nombre completo, RUT, teléfono, correo electrónico y dirección (calle, número, comuna y región), fotocopia de tu cédula de identidad, certificados de salud, boletas de pago de luz, agua, etcétera.