Dinero

Bono de $27,000: quiénes pueden recibirlo en Chile antes que termine el 2024 con solo 6 requisitos

Revisa quiénes pueden recibir el Aguinaldo de Navidad.
sábado, 26 de octubre de 2024 · 19:15

Con los beneficios otorgados en Chile durante el 2024, uno de los más esperados por los pensionados es el Aguinaldo de Navidad, un aporte económico gestionado por el Instituto de Previsión Social (IPS). Este beneficio está dirigido a un amplio grupo de personas que reciben pensiones y busca aliviar los gastos adicionales que surgen durante las fiestas de fin de año.

Para este año, el monto del Aguinaldo de Navidad ha sido ajustado a $27,884, superando el valor de $26,734 que se entregó en 2023. Adicionalmente, quienes cuenten con cargas familiares recibirán un extra de $15,753 por cada una de ellas, lo que incrementa la ayuda económica destinada a los beneficiarios. Este bono no está sujeto a impuestos ni deducciones, lo que significa que los pensionados recibirán el monto completo sin retenciones.

Aguinaldo de Navidad | Fuente: iStock

A pesar de que los requisitos específicos para el Aguinaldo de Navidad 2024 aún no han sido confirmados oficialmente, los criterios de años anteriores ofrecen una referencia clara. Los principales beneficiarios suelen ser pensionados que reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU) o la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), así como aquellos que perciben pensiones de ex Cajas de Previsión y del ex Servicio de Seguro Social.

Aguinaldo de Navidad | Fuente: iStock

Otros grupos que podrían recibir el aguinaldo incluyen a personas que reciben pensiones por accidentes del trabajo bajo la Ley N° 16.744, pensionados bajo las leyes Rettig y Valech, beneficiarios de pensiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y quienes perciben subsidios por discapacidad. Estos requisitos permiten que un amplio grupo de la población acceda al beneficio, garantizando un apoyo financiero en una época donde los gastos suelen aumentar.

El aguinaldo se entregará junto con la pensión habitual de los beneficiarios, lo que facilita el acceso al bono sin necesidad de realizar trámites adicionales. Este mecanismo está diseñado para simplificar la planificación económica de los pensionados, quienes recibirán el aporte en la misma fecha que la entrega mensual de sus pensiones, asegurando así que puedan disponer del dinero de manera oportuna para los gastos de la temporada navideña.