Sanciones
¿De cuánto es la multa por no presentarse a votar en las Elecciones 2024 en Chile este 26 y 27 de octubre?
Estas son las sanciones que pueden aplicarse si no se justifica la falta de sufragio.Este fin de semana, el sábado 26 y domingo 27 de octubre, se llevarán a cabo las Elecciones Regionales y Municipales 2024 en Chile. En este proceso, millones de ciudadanos deberán acudir a las urnas para elegir a gobernadores, consejeros, alcaldes y concejales en diversas regiones del país. Como el voto es obligatorio, es crucial que los votantes estén preparados para cumplir con este deber cívico, ya que quienes no se presenten a votar enfrentarán sanciones económicas.
La legislación chilena establece que el voto en elecciones es de carácter obligatorio. Esto significa que aquellos ciudadanos habilitados para votar y que no asistan sin una justificación válida estarán sujetos a multas. El objetivo de esta medida es asegurar una participación amplia y representativa en el proceso electoral, fomentando la responsabilidad ciudadana. Las autoridades han recordado la importancia de participar en estas elecciones, no solo por las sanciones, sino por el impacto que tiene en la democracia.
En cuanto a las sanciones, la multa por no votar en las Elecciones 2024 puede llegar hasta 0,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a aproximadamente $33.280 pesos chilenos. Esta sanción se aplica a quienes no acudan a votar sin una justificación válida y será evaluada por un juez local tras el proceso electoral. Sin embargo, existen excepciones que permiten justificar la inasistencia, y es importante que los votantes conozcan cuáles son estas situaciones para evitar posibles sanciones.
Además de las multas por no votar, aquellas personas designadas como vocales de mesa también enfrentan sanciones si no cumplen con su responsabilidad. El Servicio Electoral (Servel) ya ha publicado la nómina definitiva de los vocales, y quienes no se presenten en sus locales de votación sin una excusa válida podrán ser multados. Las sanciones para los vocales que no asistan varían, y el proceso para justificar la ausencia sigue un camino diferente al de los votantes.
Existen situaciones excepcionales que permiten justificar la ausencia en las urnas, tales como enfermedades que impidan el traslado, estar fuera del país, o encontrarse a más de 200 kilómetros del local de votación. También se pueden justificar otras circunstancias graves que imposibiliten la participación en las elecciones. Es importante que quienes necesiten acogerse a estas excepciones presenten la documentación necesaria ante un juez local tras las elecciones.