Vivienda

Subsidio de casi 10 millones de pesos: cuánto dinero debo ahorrar antes del 30 de octubre para poder postular

Revisa la cantidad de pesos necesarios en cada tramo.
jueves, 24 de octubre de 2024 · 23:54

El Subsidio DS1, ofrecido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), es una ayuda económica que puede otorgar hasta 2.600 UF, lo que equivale a más de 98 millones de pesos, para la compra o construcción de una vivienda. Este beneficio es de gran relevancia para quienes buscan acceder a una casa propia en Chile. En estos momentos, los interesados esperan con ansias el segundo llamado nacional para postular a este subsidio, que abrirá nuevas oportunidades para adquirir una propiedad.

Si bien el Minvu aún no ha anunciado la fecha exacta para el segundo llamado, ya se conoce un plazo fundamental para poder postular: el 30 de octubre a las 14:00 horas. Para ese día y hora, los postulantes deberán tener el ahorro mínimo requerido en su cuenta de ahorro para la vivienda. Este es uno de los requisitos más importantes para quienes desean acceder al subsidio, ya que asegura que los postulantes cuenten con una base financiera para avanzar en la adquisición de su vivienda.

Subsidio de casi 10 millones de pesos | Fuente: iStock

El proceso de postulación al Subsidio DS1 está estructurado en tramos, y el monto de ahorro mínimo necesario dependerá del tipo de vivienda que se desea comprar o construir. Para la compra de una vivienda nueva o usada, los montos son: 30 UF (aproximadamente 1.140.000 pesos) para el Tramo 1, 40 UF (alrededor de 1.519.000 pesos) para el Tramo 2, y 80 UF (aproximadamente 3.038.000 pesos) para el Tramo 3. Cada tramo tiene condiciones diferentes en cuanto a los ingresos y características del postulante.

Subsidio de casi 10 millones de pesos | Fuente: iStock

En el caso de quienes deseen construir una vivienda en un sitio propio o participar en proyectos de densificación predial, el ahorro mínimo varía entre 30 UF (1.140.000 pesos) para el Tramo 2 y 50 UF (1.899.000 pesos) para el Tramo 3. Estos requisitos aseguran que los postulantes estén en condiciones de llevar adelante sus proyectos de vivienda, ya sea a través de la compra de una propiedad o la construcción en terreno propio.

Aunque la fecha oficial para iniciar las postulaciones aún no ha sido confirmada por el Minvu, se espera que el proceso comience el 21 de noviembre, según información del Registro Social de Hogares (RSH). Si se mantienen los plazos habituales, los resultados de estas postulaciones se darían a conocer en marzo del próximo año, lo que brinda a los postulantes un período de espera para recibir noticias sobre la adjudicación del subsidio.