Dinero

Bono de $234,000: quiénes pueden recibirlo en 2024

La Beca de Apoyo a la Retención Escolar (BARE) es, por ende, una herramienta clave para respaldar a los estudiantes más vulnerables y garantizar su continuidad en el sistema educativo.
martes, 23 de enero de 2024 · 16:15

En el afán de fomentar la permanencia en el sistema educativo de estudiantes con altos niveles de vulnerabilidad socioeducativa, el Estado chileno implementa la Beca de Apoyo a la Retención Escolar (BARE). ¿Conocer de qué se trata y cuáles son sus requisitos?

Este beneficio está dirigido a alumnos considerados altamente vulnerables debido a la condición de sus madres, padres, embarazadas y/o participantes del programa Chile Seguridades y Oportunidades, según las especificaciones de ChileAtiende. La BARE se traduce en un aporte monetario que puede distribuirse en hasta cuatro cuotas a lo largo del año, con el propósito de facilitar el acceso y permanencia en la educación.

Si buscas conocer los requisitos, este subsidio no solo está destinado a estudiantes de enseñanza media, sino también a madres, padres, embarazadas y/o participantes del programa Chile Solidario, siempre que mantengan una matrícula activa en establecimientos municipales o particulares subvencionados reconocidos por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Es esencial destacar que el proceso de postulación se realiza únicamente para la renovación de la beca, siendo este requisito aplicable desde 2019. Aunque la BARE es un beneficio renovable, ciertas condiciones deben cumplirse para evitar su pérdida.

Se dará de baja a los beneficiariosde la BARE en situaciones como el egreso del establecimiento educacional, fallecimiento del estudiante, asistencia anual inferior al 85% en el año previo a la renovación, repetición de un curso de enseñanza media en tres ocasiones, obtención de beneficios JUNAEB incompatibles o la omisión o alteración de información relevante en el proceso de obtención del subsidio.

Más de