Cuidado de la piel
Estos son los productos faciales que pueden ser perjudiciales para tu salud, según el Sernac
Un estudio del Servicio Nacional del Consumidor reveló situaciones preocupantes en distintas marcas.El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha revelado recientemente preocupantes hallazgos tras un análisis exhaustivo de productos cosméticos faciales comercializados por Internet. Entre las principales inquietudes se encuentra la falta de registro en el Instituto de Salud Pública (ISP), un indicador crítico que compromete la seguridad de los consumidores.
De los productos evaluados, la ausencia de información sobre ingredientes se destacó como un problema generalizado, privando a los consumidores de detalles esenciales para tomar decisiones informadas sobre su cuidado facial. El estudio del Sernac abordó la oferta de productos de cuidado facial en diversas plataformas electrónicas en el mercado chileno.
La falta de transparencia en la información proporcionada por las tiendas online fue uno de los principales hallazgos. Las empresas, en su mayoría, limitan la publicación de detalles básicos y comerciales, dejando a los consumidores desprovistos de las herramientas necesarias para comparar productos faciales de manera consciente.
Uno de los incumplimientos más alarmantes detectados por el Sernac es la omisión del Registro de aprobación del ISP, que afecta al 99% de los productos analizados. La no declaración de precauciones de almacenamiento (97%) y advertencias de uso (89%) también se presentaron de manera significativa. Además, el 86% de los productos no informaron sobre los ingredientes, revelando una falta de transparencia que pone en riesgo la salud de los consumidores.
El análisis también abordó los costos de las rutinas de cuidado facial, revelando diferencias de precio de hasta 29 veces entre productos más costosos y opciones más económicas. Esta variación combinada con la falta de información relevante dificulta que los consumidores realicen comparaciones efectivas y tomen decisiones de compra informadas, lo que resalta la necesidad urgente de una regulación más estricta en el sector.