Dinero

Sueldo mínimo de $500,000: quiénes pueden recibirlo en 2024 en Chile

El aumento será progresivo hasta julio de este año.
jueves, 11 de enero de 2024 · 13:00

El 1 de julio de 2024 marcará un hito importante para los trabajadores en Chile, ya que el salario mínimo alcanzará los tan esperados $500,000 mensuales. Este aumento, establecido por la ley promulgada el 31 de mayo de 2023 durante el gobierno de Gabriel Boric, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y económicas de aquellos que perciben los ingresos más bajos.

La normativa estableció un incremento gradual que, después de tres etapas fijas y una variable, finalmente se consolidará en julio de este año. Según lo acordado, el aumento comenzó el 1 de mayo de 2023, elevando el salario mínimo de $410,000 a $440,000 mensuales.

Posteriormente, el 1 de septiembre de ese año, se registró otro aumento de $20,000, alcanzando los $460,000. Sin embargo, el último ajuste, programado para el 1 de enero de 2024, que debía llevar el salario mínimo a $470,000, no se materializó debido a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en 2023 no superó el 6%, situándose en un 3.9%.

Es así como el tan anhelado aumento a $500,000 mensuales finalmente se concretará el 1 de julio de 2024, beneficiando a todos los trabajadores y trabajadoras entre 18 y 65 años que perciban el salario mínimo en sus respectivos empleos. Además, se estableció un reajuste automático para el 1 de enero de 2025, que dependerá del porcentaje de IPC registrado entre julio y diciembre de 2024.

Este incremento en el salario mínimo no solo beneficia a los trabajadores, sino que también implica una mayor ayuda del Estado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para financiar los salarios durante este periodo de aumento. Las Mipymes, que desempeñan un papel vital en la economía del país, recibirán montos aumentados en concordancia con el incremento del salario mínimo. A partir del 1 de julio de 2024, las microempresas recibirán $36,500, las pequeñas $23,500 y las medianas $12,500, representando un respaldo adicional en esta etapa de ajuste salarial.