Alimento

Subsidio al pan: quiénes recibirían el beneficio

El Gobierno implementó medidas para controlar el aumento en el precio de este alimento básico.
viernes, 8 de septiembre de 2023 · 15:00

El Subsidio al Pan es una medida que ha tomado relevancia en Chile debido al preocupante aumento en el precio de este alimento básico. A través de dos resoluciones aprobadas en la Cámara de Diputados, se ha solicitado al presidente Gabriel Boric que implemente acciones para contrarrestar esta tendencia. El objetivo principal del Subsidio al Pan es garantizar que todos los chilenos tengan acceso a este producto esencial a precios más asequibles.

Esta propuesta busca que el Gobierno subsidie temporalmente el pan, lo que eventualmente se traduciría en una reducción en los precios de este alimento para todos los hogares chilenos. El pan ha sido elegido como el principal beneficiario de este subsidio, ya que es un alimento que los chilenos continúan comprando a pesar de los aumentos de precio, y en algunas comunas, el precio del kilo de pan supera los $2 mil.

Además del Subsidio al Pan, los parlamentarios están trabajando en medidas adicionales para apoyar a los productores de trigo y harina. Estas medidas incluyen programas de crédito y préstamos con tasas de interés favorables, destinados a facilitar el acceso al financiamiento para la compra de insumos y la expansión de las operaciones productivas.

También se propone eliminar el impuesto específico del 12% que actualmente se aplica a los molinos y panaderías. El aumento en el precio del pan se ha atribuido en parte a la crisis desencadenada por la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha tenido un impacto a nivel mundial en los precios de los alimentos, a pesar de que Chile no importa trigo de estos países.

Sin embargo, el alto nivel de consumo de pan en Chile es un factor importante que ha contribuido a esta situación, generando el Subsidio al Pan. Según la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), el promedio de consumo anual en Chile se sitúa entre 88 y 90 kilos de pan por persona, convirtiendo al país en uno de los mayores consumidores de pan en Sudamérica y a nivel mundial, superando solo a Turquía y Alemania.