Transporte

Grabado de cristales: de cuánto es la multa por no hacerlo a partir de septiembre

La idea detrás del grabado de patentes en vidrios y espejos es fortalecer la seguridad vial y combatir el robo de vehículos.
martes, 5 de septiembre de 2023 · 12:00

A partir del 4 de septiembre, una nueva ley ha entrado en vigencia en Chile, la cual establece que los conductores deben grabar la patente en los cristales y espejos de sus vehículos. Esta medida tiene como objetivo prevenir la venta de automóviles robados, y se ha establecido un plazo máximo para que los propietarios de vehículos cumplan con esta norma. Aquellos que no lo hagan se exponen a recibir una multa.

La legislación en cuestión establece la obligatoriedad de marcar los números de la placa patente y el VIM en los vidrios y espejos de todos los vehículos motorizados que circulan en el país. Según el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, esta medida ha contribuido a una reducción significativa del robo violento de vehículos en la Región Metropolitana y a nivel nacional.

Además del grabado de patentes, la ley también considera como delito transitar con una patente falsa y prohíbe el uso de cualquier tipo de luz que impida su lectura en las autopistas, así como cualquier tecnología que dificulte la identificación de las patentes.

En cuanto a los plazos para cumplir con esta nueva normativa de grabar los cristales y espejos, se han establecido dos periodos. Los vehículos nuevos deben ser grabados antes de su comercialización, mientras que los vehículos usados tienen un plazo de 12 meses a partir de la publicación de la ley para cumplir con esta obligación.

En lo que respecta a las multas, aquellos conductores que no cumplan con la norma se exponen a una sanción de entre 1 y 1,5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales). Esto equivale a aproximadamente entre 60 y 90 mil pesos chilenos, y el monto recaudado por no tener la patente en los cristales se destina a beneficio municipal.