Sueldo

Salario mínimo en Chile: a cuánto asciende el próximo 1 de septiembre

Para el año 2025, la legislación establece que el aumento del salario mínimo dependerá directamente de la variación acumulada del IPC entre julio de 2024 y diciembre de 2024.
miércoles, 30 de agosto de 2023 · 05:30

El salario mínimo en Chile está experimentando un aumento gradual en un esfuerzo por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y contrarrestar la creciente inflación. Este proceso de aumento, que fue promovido por el Gobierno de izquierda encabezado por el presidente Gabriel Boric, tiene como objetivo alcanzar un salario mínimo de 500.000 pesos chilenos (aproximadamente 580 dólares) para mediados de 2024.

Actualmente, el salario mínimo en Chile se sitúa en 440.000 pesos (cerca de 516 dólares), una cifra que se estableció el 1 de mayo de este año. Este aumento se implementa en tres etapas, y el próximo incremento entrará en vigor el 1 de septiembre de 2023, cuando el salario mínimo se elevará en 20.000 pesos (unos 23 dólares), alcanzando un total de 460.000 pesos (aproximadamente 540 dólares).

La última fase del aumento tendrá lugar el 1 de julio de 2024, con un incremento adicional de 40.000 pesos (alrededor de 46 dólares), lo que llevará el salario mínimo a la meta original de 500.000 pesos (aproximadamente 580 dólares). Esta medida también incluye subsidios estatales destinados a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para ayudar a cubrir el costo de los aumentos salariales sin afectar negativamente sus operaciones.

https://twitter.com/ChileAtiende/status/1696498736141066544

Esto se hizo en respuesta a las preocupaciones planteadas por la oposición y sectores empresariales sobre el posible impacto en la estabilidad financiera y la generación de empleo de las pymes. El salario mínimo en Chile es la cantidad mínima que la ley establece que un empleador debe pagar a un trabajador por sus servicios. Esta medida tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y garantizar que tengan un ingreso digno.

La ley que establece estos aumentos salariales también considera la posibilidad de adelantarlos si la tasa de inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), alcanza un 6% en los próximos meses. En ese caso, se realizaría un aumento adicional de 10.000 pesos (unos 11 dólares) el 1 de enero de 2024, elevando el salario mínimo a 470.000 pesos (aproximadamente 556 dólares).