Dinero

Bono 269,000 pesos: quiénes pueden recibir el bono en el mes de septiembre

El Bono por Formalización del Trabajo es una ayuda valiosa para quienes participan en programas de asistencia social y cumplen estos requisitos.
domingo, 27 de agosto de 2023 · 20:13

El Bono por Formalización del Trabajo es un apoyo económico invaluable para muchas familias en Chile. Este bono, de $269,191 pesos, no requiere de una solicitud formal, sino que se otorga automáticamente a ciertas personas que cumplen con ciertos requisitos específicos.

Principalmente, este bono está dirigido a individuos que son parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, específicamente, aquellos que están activamente involucrados en el proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL) de los programas Familias, Abriendo Caminos o Calle.

Bono 269,000 pesos: quiénes pueden recibir el bono en el mes de septiembre | Fuente: iStock.

Para calificar, se deben cumplir varios requisitos. En primer lugar, es necesario ser mayor de edad y ser un participante activo en el Acompañamiento Sociolaboral, lo que implica estar involucrado en todas las actividades relacionadas. Además, se requiere un registro de al menos cuatro cotizaciones continuas para salud y pensión o para el Seguro de Cesantía, todas estas declaradas y pagadas durante el período de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral.

Bono 269,000 pesos: quiénes pueden recibir el bono en el mes de septiembre | Fuente: iStock.

La forma en que se entrega este bono es sencilla. Si eres beneficiario y cuentas con una Cuenta RUT activa de BancoEstado, el bono se depositará automáticamente en esa cuenta. Si no tienes una cuenta activa, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encargará de abrir una Cuenta RUT para ti sin ningún costo. En estos casos, deberás acercarte a BancoEstado con tu Cédula de Identidad para retirar la tarjeta (plástico) de tu nueva cuenta.

En cuanto a los plazos para cobrar el bono, aquellos con una Cuenta RUT activa no tienen un plazo específico, ya que el pago se realiza directamente a la cuenta del beneficiario. Sin embargo, para aquellos que deben activar su Cuenta RUT, tienen un plazo de 18 meses desde la fecha de emisión para realizar este trámite y efectuar el cobro. De lo contrario, se considerará que renuncian al beneficio.