Cocina
El artículo de la BBC de Londres que enfureció a todos los chilenos
La crítica a uno de los platos tradicionales del país despertó una apasionada defensa de este marisco en redes sociales.Un artículo de la BBC de Londres ha generado revuelo en Chile, ya que aborda el tema del piure, un marisco que, según la perspectiva extranjera, podría no ser el más atractivo a la vista, pero se está convirtiendo en un "ingrediente estrella" en los restaurantes de alta cocina del país sudamericano.
El piure, también conocido como pyura chilensis, es un marisco que se encuentra a lo largo de la costa de Chile. Su sabor intenso a yodo y su apariencia singular lo hacen destacar entre otros mariscos como los mejillones, las almejas, los ostiones y el loco, un caracol de mar chileno que a menudo se consume con mayonesa.
La BBC describe al piure como algo que "a primera vista, no es el marisco más apetecible". Se presenta en una forma sólida que se asemeja a una roca, compuesta por docenas de piures agrupados, con una textura que podría describirse como "verrugas grumosas".
A pesar de su aspecto poco convencional, el piure ha ganado protagonismo en la gastronomía chilena gracias a un impulso global por utilizar ingredientes locales y sostenibles. Más chefs están incorporando creativamente este marisco en sus platos, lo que está contribuyendo a su creciente popularidad en los restaurantes de alta gama de Chile.
El artículo, titulado "El feo marisco chileno comestible", reconoce que la apariencia del piure puede no ser la más atractiva, pero destaca su potencial en la cocina. Esto refleja una tendencia en la gastronomía actual, donde se valora cada vez más la autenticidad y la sostenibilidad de los ingredientes locales, independientemente de su aspecto exterior.