Dinero
Subsidio Único Familiar: conoce quiénes podrían dejar de recibir el beneficio
Los requisitos para ser beneficiario del SUF incluyen no poder proveer por sí solo o en unión del grupo familiar la mantención y crianza del causanteEl Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio estatal que se otorga a las familias de escasos recursos pertenecientes al 60% de la población socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Sin embargo, existen diversas razones por las cuales se puede perder el derecho a recibir este subsidio.
Una de las causas es el vencimiento del plazo de concesión, el cual tiene una duración de tres años. Si no se cobra el dinero del subsidio durante seis meses continuos, también se puede perder el beneficio. Además, al optar por otro tipo de beneficio, se puede dejar de recibir el SUF.
Otra razón que puede llevar a la pérdida del Subsidio Único Familiar es no cumplir con los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención. Si el beneficiario no proporciona los antecedentes solicitados por el alcalde o la entidad pagadora, también puede perder el subsidio. En caso de que se dé alguna de estas causas, el beneficiario debe comunicarla a la municipalidad respectiva y abstenerse de cobrar el subsidio.
El fallecimiento del causante o beneficiario también conlleva a la extinción del dinero por el Subsidio Familiar. En ese caso, la municipalidad debe gestionar la postulación inmediata de los causantes con la persona que los haya tomado a su cargo.
Es importante destacar que, para no perder el Subsidio Único Familiar, el beneficiario debe acreditar anualmente, hasta que el causante cumpla 8 años de edad, su participación en los programas de salud para atención infantil del Ministerio de Salud. Además, durante el periodo en que el beneficio esté vencido y hasta su renovación por parte de la municipalidad, no se realizará el pago. El beneficio se reanudará una vez que esté vigente nuevamente.