Calendario
Cuándo es el próximo fin de semana largo en Chile en el mes de junio
Tanto el Día Nacional de los Pueblos Indígenas como la festividad de San Pedro y San Pablo permiten planificar diferentes actividades y salidas.El mes de junio en Chile trae consigo la oportunidad de disfrutar de dos días feriados, ideales para tomar un merecido descanso y disfrutar de diversas actividades. Estos dos feriados están separados por pocos días en el calendario, lo que permite planificar diferentes panoramas, siendo uno de ellos fin de semana largo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no son considerados irrenunciables, lo que significa que la mayoría de los comercios mantendrán sus horarios normales de atención. El primero de los festivos es el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 21 de junio.

Este año cae un miércoles, lo que puede ser una excelente oportunidad para organizar salidas en familia o disfrutar de un merecido descanso. Cabe destacar que esta celebración se instituyó en junio de 2021, por lo que este será el tercer año que se conmemora.

El segundo feriado de junio tiene lugar el día 26 y se trata de la festividad de San Pedro y San Pablo. En esta ocasión, el feriado se traslada al lunes subsiguiente, lo que dará lugar a un nuevo fin de semana largo para el disfrute de los chilenos. Es una oportunidad perfecta para realizar viajes, visitar a familiares o simplemente relajarse y disfrutar de actividades recreativas.
Si bien estos son los feriados que restan en el mes de junio, a lo largo del año aún hay más días para descansar y disfrutar de momentos especiales. Algunos de los próximos feriados incluyen el Día de la Virgen del Carmen el 16 de julio, la Asunción de la Virgen el 15 de agosto, la celebración de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre (irrenunciable), el Día de las Glorias del Ejército el 19 de septiembre (irrenunciable), el Encuentro de Dos Mundos el 9 de octubre, el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes el 27 de octubre, el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre y la Navidad el 25 de diciembre (irrenunciable).