Vivienda

Subsidio habitacional: estas son las 5 razones por las que puedes perderlo en Chile

Cualquier incumplimiento puede conllevar la obligación de devolver los montos recibidos, calculados al valor actual de la Unidad de Fomento (UF).
sábado, 2 de diciembre de 2023 · 09:40

En Chile, los subsidios habitacionales son un apoyo clave para muchas familias que buscan adquirir una vivienda propia. Estos subsidios, otorgados por el Estado, facilitan la compra de viviendas nuevas, usadas o la adquisición de terrenos para construir. Sin embargo, para mantener este beneficio, los beneficiarios deben cumplir con ciertas condiciones establecidas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). El incumplimiento de estas condiciones puede llevar a la pérdida del subsidio y la obligación de devolver los montos recibidos, como sucedió recientemente con una mujer en Punta Arenas.

Los subsidios habitacionales en Chile, tales como el DS1 para la Clase Media, el DS19 de Integración Social y Territorial y el DS49 para familias vulnerables, exigen el cumplimiento de ciertas normas. Entre ellas, se encuentra la prohibición de vender o arrendar la vivienda adquirida con el subsidio durante los primeros cinco años. Esta restricción busca garantizar que el beneficio sea utilizado por quienes realmente lo necesitan y no para obtener ganancias a corto plazo.

Otra condición importante es que la vivienda debe ser habitada por el beneficiario del subsidio o su núcleo familiar. Esto asegura que el apoyo del Estado llegue a quienes lo necesitan y no a terceros. Además, los beneficiarios o sus familiares no deben adquirir otra propiedad desde la postulación al subsidio hasta la firma de la escritura de compraventa. Esto se establece para evitar que el subsidio se utilice en beneficio de quienes ya poseen una vivienda.

El estado civil del beneficiario también juega un papel importante para el subsidio habitacional. Si el beneficiario se casa, entra en un acuerdo de unión civil o convive con una persona que ya es propietaria de una vivienda o ha recibido un subsidio habitacional previamente, perderá el derecho al subsidio. Esta medida busca distribuir los beneficios de manera justa entre quienes no han tenido la oportunidad de adquirir una vivienda.

Además, el subsidio no puede utilizarse para comprar una vivienda a parientes cercanos, incluyendo aquellos hasta el cuarto grado de consanguinidad o afinidad. Esto evita conflictos de interés y garantiza la transparencia en el uso de los fondos públicos. Por último, es fundamental respetar los plazos establecidos para el uso del subsidio. Cada subsidio tiene un período de validez de 21 meses, con un plazo adicional para su cobro.