Estudiar
Estas son las 3 carreras universitarias mejor pagadas en Chile, según expertos
Si estás pensando en sumar un título a tu vida, toma en cuenta estos factores, como sueldos promedio y empleabilidad.La elección de una carrera universitaria es una decisión estresante para muchos jóvenes en Chile, especialmente considerando factores como la empleabilidad y el salario potencial. Con la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) como un paso importante en el proceso de admisión, es esencial para los estudiantes tener una idea clara de cuáles son las carreras más rentables y con mayor demanda laboral.
En Chile, las carreras con mayor empleabilidad, según Dondeestudiar.cl, incluyen Ingeniería en Gestión Pública, Química y Farmacia, y Obstetricia y Puericultura, con tasas de empleabilidad del 99.3%, 97.7% y 97.2%, respectivamente. Estos altos porcentajes indican una fuerte demanda en el mercado laboral para los profesionales de estas áreas, lo que influye también en el sueldo.
Es por esto que, más allá de la empleabilidad, los sueldos promedio de ciertas carreras también son un factor importante a considerar. Según la misma fuente, las carreras mejor pagadas en Chile son Ingeniería Civil en Metalúrgica e Ingeniería Civil en Minas, con salarios promedio de $2.550.000 y $2.450.000 respectivamente. Le sigue Geología, con un salario promedio de $2.350.000.
Además, en el ámbito científico, Medicina se destaca con un sueldo promedio de $2.350.000, lo que evidencia la valoración y necesidad constante de profesionales de la salud. Para los interesados en carreras humanistas, Derecho lidera el ranking con un promedio de $1.950.000, lo que refleja la demanda sostenida de abogados y la relevancia del derecho en diversos sectores.
Aunque estas cifras pueden ser un indicador útil, la elección de una carrera no debe basarse únicamente en la empleabilidad y el salario. Los intereses personales, habilidades y pasiones también juegan un papel crucial en la toma de esta decisión tan significativa. Además, el panorama laboral puede cambiar con el tiempo, por lo que es fundamental mantenerse informado y adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado.