Dinero
Bono de $120,000: quiénes pueden recibirlo en los próximos días
Para evitar la pérdida de este beneficio, los beneficiarios deben verificar su elegibilidad y se acerquen a cobrar antes de las fechas límite.El Instituto de Previsión Social (IPS) en Chile ha emitido un llamado urgente a la población para que se acerquen a cobrar el Aporte Familiar Permanente, comúnmente conocido como Bono Marzo. Este beneficio, que ha llegado a más de 1 millón 470 mil familias en 2023, se entregó entre febrero y marzo, y ahora está llegando a su fecha límite para ser reclamado. Quienes no retiren el dinero en el plazo estipulado, perderán este valioso aporte.
El Ex Bono Marzo 2023 se ha distribuido en tres grupos diferentes, cada uno con su propio plazo de cobro. Para el Grupo 1, que se pagó entre el 15 y el 28 de febrero, el plazo finaliza entre el 15 y el 28 de noviembre. Este grupo incluye a personas que reciben beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades a través del IPS.
El Grupo 2 del Aporte Familiar Permanente, que recibió el pago entre el 1 y el 14 de marzo, tiene hasta el 1 y el 14 de diciembre para cobrar el beneficio. Este grupo abarca a beneficiarios similares al Grupo 1, además de pensionados del IPS con cargas familiares. El Grupo 3, que comenzó a recibir su pago a partir del 15 de marzo, puede cobrarlo desde el 15 de diciembre en adelante. Este grupo está compuesto por trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que cobran Asignación Familiar o Maternal.
Para saber si se tiene un pago pendiente de este bono, los interesados deben consultar con su RUT en el sitio www.aportefamiliar.cl. Este proceso es sencillo y proporcionará información detallada como el número de documento, fecha de emisión, fecha de vencimiento, lugar de pago, monto y estado del pago. Es importante recordar que el plazo para cobrar el Bono Marzo duplicado, entregado entre el 29 y el 31 de marzo, es hasta el 29, 30 y 31 de diciembre.
El Aporte Familiar Permanente de 2023 consistió en una primera cuota de $59.452 por cada carga o familia, seguido de un pago extraordinario de $60.000, sumando un monto total de $119.452. Este beneficio es una ayuda significativa para muchas familias, y es crucial que quienes aún no lo han cobrado se acerquen a hacerlo antes de que expire el plazo.