FALTANTE DE GASOLINA

¿Cuánto cuesta el litro de gasolina en Mendoza y por qué hay largas filas para cargar?

La provincia de Mendoza y todo el vecino país atraviesan una difícil situación. Por esta razón hay largas filas para cargar gasolina.
jueves, 2 de noviembre de 2023 · 22:35

Mendoza y otros puntos del país se encuntran atravesando una difícil situación por el faltante de combustible. Por esta razón hay largas filas para poder conseguir gasolina.

Asimismo, el miércoles por la mañana hubo un aumento significativo en los precios de los combustibles. Varios puntos de venta, incluyendo estaciones de servicio YPF, que suelen establecer tendencia en el mercado, ofrecieron nafta súper a $306 pesos argentinos por litro, mientras que la Infinia se vendía a $388 pesos argentinos.

Largas filas para cargar gasolina. Fuente: Terra.

Muchas gasolineras ajustaron notablemente sus precios, que los aumentos quedaron aproximadamente de este modo:

  • Nafta súper: 9,67%
  • Infinia nafta: 9,60%
  • Diésel 500: 9,60%
  • Infinia diésel: 9,58%

La situación en cuanto al faltante de gasolina se esta regularizando poco a poco, camiones cisterna comenzaron a abastecer a las estaciones de servicio. Sin embargo, algunas gasolineras continuaban cerradas después de las 8 a.m., y en las que estaban abiertas se formaron largas filas de vehículos en busca de combustible.

Estos aumentos en los precios de los combustibles se producen tras un período de escasez y largas filas en las estaciones de servicio en Mendoza, lo que creó preocupación entre los conductores y consumidores. La situación ha sido el resultado de diversos factores, como la variabilidad de los precios internacionales del petróleo, la inflación y otros problemas logísticos que han afectado el suministro de combustible.

Faltante de gasolina en Mendoza. Fuente: Pexels.

Los precios elevados de la gasolina afecta directamente a los conductores y propietarios de vehículos, se espera que también tengan un impacto más amplio en la economía local. La buena noticia es que, a medida que el suministro de combustible comienza a normalizarse, es posible que las tensiones se reduzcan gradualmente.