Toma nota

3 consejos de expertos para que tu plata rinda más en Argentina

Si estás planeando viajar al país vecino, no puedes dejar de lado estos tips.
miércoles, 15 de noviembre de 2023 · 17:20

Desde hace muchos años que miles de chilenos deciden viajar a Argentina, en especial a la provincia de Mendoza, ciudad que queda más cerca de nuestro país, no solo para vacacionar, sino también para realizar diversas compras. Es que debido a la situación financiera del país trasandino, es conveniente la compra en dólares y el uso de la moneda argentina. En este caso, te dejamos tres consejos si estás por viajar a Argentina para que el dinero te rinda.

Así como antes los ciudadanos argentinos viajaban a nuestro país para aprovechar el tipo de cambio para realizar sus compras, ahora la situación se ha modificado y son los chilenos quienes ven con buen ojo, cruzar la Cordillera y realizar así todas sus compras. Incluso, se ha podido observar en noticieros argentinos largas colas de chilenos ingresando a los supermercados a realizar sus compras para todo el mes. Es que la situación de la moneda y la economía argentina nos favorecer ampliamente.

Argentina tiene varios tipos de cambio. Fuente Pinterest

En la actualidad, Argentina tiene más de 10 tipos de cambio, pero los que más se destacan son tres: dólar turista (730 pesos argentinos y hay que considerar impuestos especiales que se aplicarán adicionalmente en tarjetas), dólar oficial (tiene un costo de 365 pesos y podrás acceder a él en las casas de cambio o en sucursales bancarias) y dólar blue (un valor de 1000 pesos y es un cambio informal y si bien es beneficioso, correrás riesgo de alguna estafa).

De esta manera, si estás planeando viajar a Argentina en las próximas semanas, debes seguir estos tres consejos de los expertos para que la plata argentina te dure más y puedas así realizar todas las compras que quieras. A continuación, te dejamos los tres tips para hacer estirar el dinero y obtener un mejor rendimiento.

Consejos para hacer rendir el dinero argentino. Fuente iStock

El primer consejo es llevar los dólares desde tu país, luego deberás cambiarlos en casas de cambio donde se maneje un precio competitivo. El otro consejo es que no es necesario cambiar todas las divisas estadounidenses, ya que hay algunos comercios o restaurantes que reciben dólares y eliminarás todo tipo de riesgo. Por último, si te sobran pesos argentinos, lo mejor es no guardarlos, ya que con el paso del tiempo y la inflación en dicho país, perderán su valor.